Los efectos de la pandemia de COVID han sido múltiples no sólo en Misiones, en la Argentina, sino en el mundo entero. Desde la afectación de la salud, la muerte de un ser querido hasta la pérdida de un empleo, la reducción de ingresos, entre otros.
El vicepresidente de Cáritas en la diócesis de Posadas, Alberto Barros, volvió a pedir ayer en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones (la radio de PRIMERA EDICIÓN) que los candidatos que compiten para las Primarias de septiembre y los que queden para las generales de noviembre, se enfoquen en dar soluciones a los problemas sociales graves que tiene el país y a los cuales la provincia no escapa.
La generación de empleo genuino sigue siendo la principal demanda que presentan los misioneros. Ese trabajo que dignifica, que permite llevar el alimento a la mesa familiar y proyectar la vida sin estar pendientes de un subsidio estatal.
Barros aseguró que hay muchas personas, misioneros incluidos, con la “dignidad herida” ante la falta de oportunidades laborales.
“Hay tanta gente que no tiene trabajo o que lo ha perdido a lo largo de este último tiempo. Hay una cantidad de personas con trabajo mal remunerado, trabajo esclavo o informal. Es decir que hay situaciones laborales que se transformaron en una angustia, en un desamparo o una situación desesperante para muchos”, explicó el sacerdote de reconocida trayectoria en el campo social de la Iglesia.
A su vez, pidió que los subsidios sean una ayuda transitoria en la emergencia pero que no se conviertan en un único sustento posible de las familias. No es un desafío menor para una Argentina incapaz de generar confianza que atraigan inversiones y, con ellas, oportunidades de un mayor desarrollo de los más postergados en la sociedad.
Allí deben enfocarse los esfuerzos políticos y partidarios en lugar de las “grietas” estériles que no llevan a nada, con tanta gente necesitada.