Con carteles, banderas y cartulinas en manos, cientos de campesinos llegaron esta mañana desde diferentes puntos de Paraguay hasta el microcentro de Asunción para reclamar la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de 16 millones de dólares para la recuperación de la agricultura familiar.
“Hoy traemos los documentos para demostrar las mentiras que se hacen a través del Ministerio de Agricultura. Hay nueve expedientes de articulaciones, hay más de 15.000 cédulas que se sacaron a personas campesinas e indígenas empobrecidas y hace 8 meses que hay en vigencia una ley de emergencia de asistencia a la agricultura familiar, pero está dormida”, dijo el dirigente campesino Jorge Galeano al diario Última Hora.
Galeano afirmó que el Gobierno abandonó a los campesinos e indígenas y que por esta razón se sienten “traicionados”.
Consideró que el Ministerio de Agricultura hace más de ocho meses que tuvo a disposición unos 25 millones de dólares para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.
El Gobierno, en cambio, afirmó que de esa partida se destinaron 14 millones a las organizaciones campesinas. Se unirán a las protestas organizaciones indígenas y camioneros, que desde hace varios días presionan por la ley de fletes.

Ayer, la Federación de Camioneros del Paraguay anunció que continuarán movilizados de manera pacífica en la capital hasta que el Congreso decida sobre un proyecto de ley que pretende regular el costo operativo y el precio referencial del flete, algo que se espera para esta semana.
Se estima que los campesinos se movilizarán frente a la Fiscalía, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y el Congreso, por lo que varias calles se verán afectadas en su movilidad.
Sin embargo, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional articularon acciones para establecer un orden dentro de la capital y aseguran que hasta el momento no hay ninguna ruta bloqueada.
Además de la numerosa movilización de campesinos, poco después de las 9 de la mañana, la fachada de la sede del Ministerio de Salud -también en el centro de Asunción- comenzó a reunir a miembros del Sindicato Nacional de Médicos en reclamo del cumplimiento de un acuerdo suscrito por el Gobierno para la ampliación presupuestaria de unos 15 millones de dólares que ya fue solicitada al Ministerio de Hacienda.
Es el mismo Ministerio que hoy recibe los reclamos de los gremios docentes, quienes exigen una suba salarial del 16% y llevan adelante un paro para presionar al Gobierno que en primera instancia durará dos días.
Esta medida de fuerza fue apoyada por alrededor de 60.000 docentes y afecta a unos 1.3 millones de estudiantes de todo el país.
Fuente: Agencia de Noticias Télam