Este martes por la tarde se realizó en el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín de Posadas el tradicional bautismo aeronáutico que marcó el inicio de la operatividad de la nueva frecuencia de vuelos de la compañía aérea JetSmart que unirá la capital misionera con Buenos Aires, con tres conexiones semanales.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el corte de cinta y el bautismo con arcos de agua de la nueva ruta, y aprovechó la ocasión para referirse a una propuesta que hizo a la Nación en busca de una tasa competitiva para el aeropuerto de Puerto Iguazú y “que podamos tener un sistema diferencial, ya sea subsidiado por el Gobierno nacional o un acompañamiento, para que de esta manera nosotros seamos competitivos frente a un Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu que está muy cerca”.
A lo largo de su discurso, el mandatario agradeció las gestiones de los ministerios de Turismos de la Nación y de la provincia y a las empresas JetSmart e Intercargo por hacer posible la concreción de la nueva conexión aérea. Un esfuerzo que hizo posible que “nuestra ciudad capital, después de más de 30 años, vuelva a contar con tres líneas aéreas”.
Así “Posadas se consolida como un destino turístico del sur de Misiones y es un destino turístico por excelencia como ciudad de eventos”, remarcó, recordando que en los próximos meses se realizarán importantes eventos deportivos y culturales como una nueva fecha del Turismo Carretera, abriendo una “agenda importante con cuidado sanitario y con mucho compromiso”.
Enfatizó que “ahora nuestro compromiso, como misioneros, es incrementar los días y frecuencias”, como también “que los misioneros tengan la posibilidad de poder volar a un precio muy accesible con unidades de última generación con una enorme seguridad y responsabilidad”.
En esa línea, adelantó que “vamos en la búsqueda de mayor conectividad para la provincia, vamos por una ruta que pueda unir Santiago de Chile con Puerto Iguazú que es nuestro desafío para este tiempo”. Es que la ciudad de las Cataratas es un lugar que “seduce a todos y no tengo dudas que con esta apertura que vamos generando, con una población de riesgo con más del 80 por ciento vacunada”, es un desafío que se puede lograr.
En la recepción del vuelo inaugural estuvieron también el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el diputado nacional, Ricardo Wellbach y la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto. Mientras que en el vuelo viajaron como pasajeros el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el CEO de Jetsmart, Gonzalo Pérez Corral, junto a directivos de la empresa Intercargo.
La operación de JetSmart
El servicio Posadas-Buenos Aires inaugurado este martes por JetSmart ofrece tarifas desde $2.999 finales por tramo y que pueden adquirirse en seis cuotas sin interés. Habrá tres vuelos semanales los martes, jueves y sábados. Este primer vuelo partió desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery a las 13:10 y llegó a Posadas a las 14:40.
Por otra parte, atento a las restricciones y medidas de seguridad, la empresa aclaró que para evitar el COVID-19 se ha invertido en procesos y procedimientos certificados por IRAM y auditados por organismos internacionales para que la seguridad y la limpieza en las aeronaves sea algo que de confianza al pasajero para subir.
Además, el aforo de los aviones se ha mantenido en su máxima capacidad, demostrando también que los circuitos de limpieza interno -de filtros y manuales son eficientes contra el COVID-19.
La empresa cuenta con 15 rutas de cabotaje que unen diferentes ciudades argentinas, en algunos casos sin pasar por Buenos Aires, y además de Posadas también ofrece la conexión hacia Puerto Iguazú, que debido a la demanda amplió la frecuencia desde julio pasado.