
La pandemia de COVID modificó las formas de trabajar de todos los espacios y hoy con la nueva normalidad esto se vuelve a cambiar. Tal es así que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones firmó un acuerdo que comenzará a regir una vez que sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. De esta manera, se supo que quedará establecida la vuelta a la presencialidad laboral, respetando los protocolos establecidos. Asimismo, se mantendrá el doble turno.
En tanto, quienes se consideren que deben quedar exceptuados por razones sanitarias deberán presentar un certificado médico y el mismo será revisado por el Cuerpo Médico Forense que será el encargado de analizar dicha solicitud.
Asimismo, se acordó la flexibilización del ingreso y circulación de abogados en el Palacio de Justicia y en otras dependencias a fin de habilitar más turnos de atención.
Días atrás desde la Comisión Directiva del Colegio de Abogados de la Provincia hicieron un fuerte reclamo al STJ y plantearon algunos puntos necesarios para avanzar en la agilización de los trámites. Es así que desde el STJ indicaron que para la próxima semana está prevista una reunión con el Banco Macro y con los integrantes del Colegio de Abogados.
La presidenta del STJ, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, brindó un panorama sobre el trabajo durante esta época de pandemia. “Siempre estamos abiertos al diálogo. Muchas de las cosas (planteadas en la nota) ya fueron resueltas. Si hacemos una evaluación entre el debe y el haber, podemos decir que gana el haber por goleada”, expuso en conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones. Y agregó que “la Justicia siempre camina hacia adelante aunque quizás haya muchas cosas que no estén funcionando bien, pero siempre volvemos y las revisamos”.
De esta forma, detalló que “se pueden abrir oficios digitalmente siendo que antes se tenía que venir desde el interior hasta Posadas, también están las notificaciones electrónicas digitales. Durante todo este tiempo nos hemos manejado con turnos y digitalmente”. Aunque especificó que “hay muchas cosas para mejorar, por supuesto quien no reconoce eso es un necio y si hay algo que caracteriza a este Superior Tribunal es que no somos necios. Sabemos que tenemos que trabajar para la ciudadanía, bienvenida sean todas las críticas y las propuestas. Nuestro sueño es el expediente digital y en eso estamos trabajando”.
A la vez, sostuvo que “hoy en día también está la posibilidad de que se te transfieran los fondos, ya sea capital u honorarios vía banking”.
“Antes había que retirar un cheque y se debía hacer una cola en el banco, hoy se te transfiere a la cuenta o a la cuenta que el banco te abre gratuitamente”, señaló.
Presencialidad y flexibilización
En lo que respecta a la presencialidad dijo que “gradualmente tenemos que ir volviendo a esta nueva normalidad porque nunca será como antes”.
En cuanto al doble turno, manifestó que “tenemos un equipo de trabajo a la mañana y otro a la tarde. Por lo cual, de darse un contagio, porque se debe tener en claro que el virus lamentablemente no se fue, y provoca el aislamiento de los contactos estrechos, la dependencia no se detiene sino que sigue trabajando con el otro equipo”.
“Esto es muy importante porque nuestros empleados son seres humanos que tienen una vida organizada con hijos. Cada jefe organizó su dependencia de manera tal de que nunca se detenga”, afirmó.
Agregó que “nosotros estamos pensando en esto. Se han llevado adelante ciertas acciones para que el Poder Judicial nunca se detenga y para que podamos dar respuestas tanto al letrado como a la sociedad en general porque no hay que olvidarse que nuestro servicio es a la ciudadanía en general”.
Describió que “hay conquistas que son muy importantes y que no las podemos dejar de lado, como ejemplo las notificaciones electrónicas, que alguien pueda mirar desde su estudio el expediente digital, las audiencias virtuales porque se evita que una persona se traslade de lugares lejanos”.
Por último, la titular del STJ aseguró que “tenemos muchas conquistas porque esta pandemia nos obligó a agilizar, a pensar y agudizar el ingenio, y no podemos volver atrás”.
Presupuesto 2022: se apostará a la tecnología y capacitaciones

Los organismos del Gobierno de Misiones ya empiezan a preparar la exposición del presupuesto 2022 que se llevará adelante dentro de unos días en la Cámara de Diputados de la Provincia. En la ocasión, la presidenta del STJ Rosanna Pía Venchiarutti dio algunos detalles y comentó que “nuestra mayor necesidad es tecnología para llegar a todos los puntos de la provincia”.
Explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “en este tiempo se abrieron muchos juzgados y dependencias. Creo que fácilmente estamos hablando de 10 nuevas dependencias y recientemente inauguramos el Juzgado de Familia en Alem y eso implica mucho gasto en tecnología. Sumado a las nuevas dependencias que se van a crear”.
Por eso, reafirmó que “nuestro interés está en la tecnología y por otra parte, en la capacitación porque estos tiempos nos llevaron a reflexionar en algunas cuestiones”. Por esto, se está apostando a la capacitación para contar con mediadores judiciales en las diferentes comunas.
Asimismo, deslizó que “además tenemos la necesidad de contar como se viene desarrollando el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED), el cual tiene mucha repercusión y es usado por todos, inclusive por el Colegio Abogados”.
Agregó que “también pensamos en otro gran sueño y que es poder tener la guardería, que es un pedido de hace mucho tiempo del gremio que nuclea a los agentes”.