Los trabajadores de la Justicia Federal de todo el país realizaron este jueves un paro con asamblea en todo el interior, que incluyó una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo de un incremento salarial y que mejore el servicio que brinda la obra social.
Juan Pedro García, secretario general del gremio UEJN señaló a PRIMERA EDICIÓN que “el motivo es reclamo de reivindicación salarial tercer y cuarto tramo, de 10 y 15%, y reclamo de mejor servicio y gestión de la obra social en el país”.
“También pedimos participación en directorio de Obra Social del Poder Judicial de la Nación para mejorar la situación”, agregó.
Señaló García que “en Misiones la modalidad arrancó a las 9 con cese de actividades, obviamente la Justicia mantiene un servicio mínimo de atención en función del reglamento, pero hay un cese fuerte en Posadas, Oberá y Eldorado”.
“Casi seguro que si no hay respuesta la semana que viene repetimos la medida y la semana siguiente ya encararíamos una medida más fuerte, 36 horas”, finalizó el dirigente gremial.
El pedido va dirigido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que es quien lleva la negociación con el Poder Ejecutivo nacional, “ellos piden modificación de partidas y luego el Ejecutivo le tiene que autorizar”, explicó.
Recordó que “tenemos un acuerdo con la Corte en función de que todos los años tenemos pautas salariales acordes a la inflación. Vamos teniendo aumentos a medida que la inflación vaya subiendo, en uno, dos o tres tramos”.
“Estamos esperando esa definición en función de lo que pedimos. Si no lega a ser suficiente vamos a pelear por otro tramo”, señaló el titular de UEJN de Misiones, el gremio que dirige Julio Piumato a nivel nacional.
“Teniendo en cuenta que no tenemos Convenio Colectivo de Trabajo hacemos los reclamos de esta manera, por eso no tenemos paritaria”, añadió.
“Este año sólo recibimos 19%. Está debajo de la inflación”, finalizó Juan Pedro García.
El secretario general nacional del gremio, Julio Piumato, dijo hace dos semanas durante una visita a Misiones que los ingresos de los trabajadores pierden en la carrera contra la inflación. En ese sentido, Piumato subrayó que los trabajadores de Misiones tienen conciencia y son combativos, por lo que se plegan a las medidas que sean dispuestas por la UEJN.
“Soy de la idea de que la mejor batalla es la que no se libra, así que lo mejor es entrar por el diálogo porque es un reclamo justo y más en un año donde el propio presidente de la Nación (Alberto Fernández) y el ministro de Economía (Martín Guzmán), el ministro de Trabajo (Claudio Moroni) han dicho que los salarios tienen que estar por encima de la inflación. Lo que estamos haciendo es atenernos a esas declaraciones públicas”, aseguró.
En todo el país
La medida de fuerza de los trabajadores judiciales se realizó en todo el país, con movilización en la Ciudad de Buenos Aires. Volverán a las protestas la semana próxima si no hay respuestas y endurecerán más adelante si la situación sigue igual.