Martín subía la escalera de su casa cuando se tropezó, pensó que fue por hacerlo muy rápido, luego fue otro accidente casero y así fueron sucediendo varias pérdidas de equilibrio y falta de fuerza en las piernas. Cansancio extremo y algunos síntomas visuales.
Todo inespecífico, pero que no remitieron a una persona sana y sin antecedentes familiares. El especialista en clínica al sospecharlo había pedido estudios específicos como laboratorio, resonancia y otros más específicos mientras administró vitaminas acordes a sus 17 años de edad.
Cuando su mamá vio que estos episodios eran repetitivos y no mejoraban con el descanso ni las vitaminas volvió al especialista antes de lo pautado, quien luego de su sospecha clínica derivó al neurólogo.
La confirmación del diagnóstico fue: esclerosis múltiple. Podemos interpretar qué sucede en nuestro cuerpo: cada órgano vive gracias a la irrigación, arterias y venas, que permite recibir nutrientes, también se mueve gracias a los nervios, y algunas respuestas de movimiento son automáticas como en los músculos digestivos o respiratorios, otras generadas por elección como los músculos que se utilizan para caminar. Lo que afecta la esclerosis son los nervios, la movilidad de los órganos.
Los nervios transmiten información a través de las células que se llaman neuronas que poseen una envoltura de mielina, que ayuda a generar la transmisión. Por una suma de circunstancias todavía no determinadas en su totalidad como causa se altera, produciendo la afectación nerviosa.
Es una enfermedad degenerativa crónica, pero no mortal, más frecuente en mujeres y la franja de edad es de 20 a 40 años cuando más síntomas aparecen detectándose a veces dentro del año de la aparición de los síntomas, ya que algunos son sutiles y se presentan no en forma continua, pueden ser muy diferentes en cada persona.
Algunos de los síntomas habituales son: visión borrosa o doble, debilidad muscular, pérdida de destreza, adormecimiento u hormigueos y dolores.
A medida que la enfermedad avanza pueden aparecer otros síntomas relacionados con el daño neurológico como espasmos, rigidez en los músculos (espasticidad), problemas de memoria, sexuales o de concentración e incontinencia urinaria.
Otro síntoma muy común en la esclerosis múltiple es la depresión, la fatiga es también uno de los síntomas más comunes y molestos. Muy frecuentemente se agrava al final de la tarde.
Todavía no se tiene causa ni tratamiento específico de esta degeneración neuronal, pero hay diversas maneras y tratamientos.
Actualmente Martín está acompañado por un grupo interdisciplinario, aprendiendo y sobre todo reacomodándose. Sigue en sus planes estudiar Ingeniería en Sistemas. Saber y comprender que todos tenemos pruebas y que lo más importante es no bajar los brazos, es la motivación de todos en la vida. Feliz y bendecido domingo.
¿Qué es EMA?
EMA (Esclerosis Múltiple Argentina) es una asociación civil sin fines de lucro creada en diciembre de 1986. El objetivo principal estaba centrado en la divulgación de la enfermedad a la vez que comenzaban a organizarse los primeros grupos de apoyo. El enfoque integrador y específico de esta enfermedad crónica fue decisivo para las personas afectadas.