
Las autoridades de educación abrieron ayer la discusión del presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados, no sólo anticipando dónde se destinarán las erogaciones del próximo año sino también dando cuenta de la ejecución del presupuesto en curso.
Según precisó el ministro de Educación, Miguel Sedoff, el presupuesto para la cartera educativa tendrá un aumento del 57,32% respecto al del año pasado: será de 6.145.054.000 pesos frente a los 3.906.185.000 de este año. El presupuesto del Ministerio de Educación está 10% por encima de la meta inflacionaria del 47%.
Gran parte de este incremento se volcará a infraestructura escolar cuyas partidas aumentarán el 83%. Al respecto, Sedoff recordó que se trata de uno de los grandes desafíos que debieron enfrentar para el regreso a la presencialidad.
“Si bien el 95% de los edificios escolares se encuentran, casi en su totalidad, en condiciones óptimas siempre hay mejoras que hacer”, indicó.
Además, señaló que la sequía provocó que se sequen las perforaciones que tenían muchas escuela “afortunadamente, lo fuimos resolviendo cambiando bombas” y con nuevas perforaciones.
Recordó que sólo para reparaciones sanitarias la Provincia destinó más de 270 millones de pesos este año y unos 339 millones la Nación. Además, en obras escolares se invirtió más de 668 millones por parte de la Provincia y 472 millones por parte de la Nación.
Secundaria de innovación
Sedoff señaló que Misiones planea una transformación de la escuela secundaria a partir del modelo de la secundaria de innovación. Confirmó que este año proyectan implementar este modelo en 50 escuelas secundarias de la provincia, “en la escuela secundaria se produce el quiebre en la trayectoria escolar, cuando el 50% de los jóvenes se van del sistema… aunque muchos retoman años más tarde una escuela de adultos”.
Para transformar la escuela secundaria, Sedoff anticipó como primera instancia la puesta en marcha del modelo de secundaria de innovación en 50 instituciones, “no habló de 50 edificios, sino de experiencias modelo”, aclaró.