El médico deportólogo y gastroenterólogo, Horacio Melo, destacó que la buena alimentación y hacer actividad física son hoy, en medio de la pandemia, dos grandes ventajas que pueden hacer una gran diferencia cuando se contrae el virus SARS-COV-2.
“Nadie la pasa bien cuando tiene COVID-19, además aunque uno pueda ser muy deportista es lógico tener temores de que se complique el cuadro. Hoy puedo hablar con conocimiento de causa porque tuve coronavirus”, contó el profesional de la salud en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Estoy muy agradecido con los médicos que me trataron y, gracias a Dios, tras una semana empecé a arrancar. Pero los tres profesionales que me atendieron decían justamente que, aparte de Dios que siempre nos protege, me salvó mi estado físico, los entrenamientos y el tener peso adecuado.
Creo que puedo transmitir esta lección a la población, porque como seres humanos somos frágiles, vulnerables y si uno no tiene en cuenta esto cree que nada le puede pasar”, señaló.
Tras el COVID-19, Melo volvió a su rutina normal… de hecho a los 30 días de salir de la enfermedad volvió a competir en tenis. “Estoy totalmente curado pero muchas personas que pasan por el coronavirus quedan con secuelas durante un largo tiempo y en algunos casos en forma irreversible. Por eso, les aconsejo a todos que cuiden su salud para mejorar su sistema inmunológico y eso lo hacemos con una buena alimentación y actividad física”, remarcó.
Media hora diaria
Melo recomendó 30 minutos de actividad física diaria para mejorar el sistema cardio-circulatorio. “Cualquier actividad física está bien, puede ser caminar, andar en bicicleta, ir al gimnasio, nadar… mantener una actividad física diaria ayudará a que si esa persona contrae el virus pueda sobrellevar mejor la enfermedad y con menos consecuencias desagradables.Obviamente, lo mismo sucede ante cualquier otra enfermedad”, indicó.
El especialista admitió que siempre “machaca” con lo mismo pero advirtió que la situación nutricional de la población argentina es preocupante.
“El 67% de los argentinos están con sobrepeso u obesidad, son sedentarios, diabéticos, hipertensos, con colesterol alto… y todas esas personas son las que más han sufrido la presencia del virus en su cuerpo”. Aseveró que no hay que esperar a tener un problema de salud para tener una alimentación saludable y hacer actividad física, “el 90% de los casos de obesidad son por causas exógenas… por comer mal y ser sedentarios. Nunca es tarde para corregir esto”.
Rehabilitación pos-COVID
Melo indicó que el estado físico previo al coronavirus y la carga viral que sufrió la persona incidirán en su posterior rehabilitación. “En el gimnasio tenemos personas que pasaron por la enfermedad, están entrenando y recuperando su capacidad pulmonar y cardio-circulatoria. Es muy importante que los que padecieron el COVID-19 hagan actividad física”, destacó.
Descanso y menos estrés
“La mayoría de las personas estamos estresados y vivimos preocupados… no descansamos bien ni dormimos 8 horas diarias. Contrarrestamos esto con actividad física e ingiriendo vitamina C y D”, destacó.
67%
de los argentinos tiene sobrepeso, obesidad, diabates y problemas de hipertensión. La mayoría es sedentario.