
La inflación sigue impactando en los precios de los electrodomésticos en general, y en particular en los aires acondicionados que además son afectados en su valor final por la influencia de la carga impositiva, según cuestionaron comerciantes posadeños.
Así, los aires acondicionados, que en otras épocas eran un lujo reservado para contadas casas y se han convertido en un artículo casi de primera necesidad para enfrentar el agobiante calor de la región, tuvieron subas interanuales cercanas al 70%, según los modelos elegidos, por efecto de la presión tributaria.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el empresario del rubro electrodomésticos, Carlos D’Orazi remarcó que “los precios de los aires acondicionados subieron muchísimo en un año porque sufrimos la desgracia de tener gobernantes nacionales que creen que la única forma de salvarse es cobrando más impuestos”.
En ese sentido recordó que “los equipos de aire acondicionado, a partir del 2 de enero de este año, sufrieron dos grandes impuestos; uno es un impuesto interno y el otro es sobre la tecnología”.
“Por esto, un equipo de tecnología inverter que hace un año costaba cerca de $29.000 ahora está saliendo alrededor de $49.000”, ejemplificó y agregó: “De ese valor casi todo se va en impuestos. El que tiene la posibilidad de comprarse un inverter termina pagando los impuestos que se aplican. Y eso desalienta al comprador, en vez de estimularlo a que compren equipos de tecnología moderna que producen un menor consumo”.
“Un inverter, según los grandes catálogos, prácticamente tiene casi un 40% verdadero de ahorro de energía. Entonces en vez de acompañar y premiar al consumidor que quiere comprar un equipo de esa tecnología, para cuidar al consumo, lo castigan con impuestos internos y tecnológicos”, criticó.
Cabe recordar que la tecnología inverter ofrece a los consumidores una mejor eficiencia energética y reducción de ruido.
A nivel general, D’Orazi reconoció que por el incremento de los precios reciben muchas quejas de los compradores. Sin embargo, aclaró: “La gente lo primero que piensa es que el comerciante es el que decide aumentar porque sí, o dicen que esto pasa porque ahora no se puede cruzar al Paraguay. Pero en realidad estos incrementos se definen directamente en Buenos Aires donde nunca le importó a nadie la realidad de Misiones o las asimetrías que tenemos nosotros con Paraguay”.
En tanto que el vendedor de una tienda de electrodomésticos ubicada en calle Bolívar del microcentro posadeño, comentó a este Diario que “cuando llega esta altura del año empezamos a recibir muchas consultas sobre los precios de los aires acondicionados. Lastimosamente hay mucha diferencia comparado a lo que valían hace un año atrás. En general, el aumento fue de entre un 60% al 70%. Los clientes de igual manera se vuelcan en su mayoría por la compra de los modelos más económicos”.
Por otra parte, recalcó que “como pasa con la mayoría de los electrodomésticos, casi todas las ventas se realizan con tarjetas de crédito porque no hay efectivo en la calle y se siente mucho la caída del poder adquisitivo”.
“Los clientes eligen el pago en largas cuotas, y además buscan aprovechar las ventajas de los planes ‘Ahora’ que afortunadamente sirven para estimular la comercialización”, completó.