
El lunes por la noche se debió cancelar el aterrizaje de aviones en el aeropuerto Libertador San Martín de Posadas, a raíz de fuertes interferencias de ondas de radio a la comunicación entre la torre de control de dicha estación y las aeronaves.
La actividad aérea comercial en la capital misionera recién se pudo reiniciar este martes después del mediodía cuando se solucionó el problema.
Luis Aguilar, titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en Misiones, explicó en FM 89.3 Santa María de las Misiones que “se detectó a través de la torre del control del aeropuerto la interferencia de frecuencias de radio. Se dio aviso al área de Control. Se detectó la intervención de cuatro radios: dos de Posadas y dos de Paraguay y se verificaron los procesos”.
Se trató de estaciones de FM a las que se labró el acta de infracción. “Primeramente se obliga al cese de actividades, se les labra un acta y de ahí se siguen los pasos mediante un Juez Federal. Se debe determinar si están habilitadas o no”, explicó Aguilar sobre las emisoras argentinas.
“Con las de Paraguay se conecta con el órgano de control paraguayo y se le avisa que están interfiriendo una radio y hacen lo mismo que nosotros”, agregó.
Para rehabilitar la señal, cada radio sancionada “si cuenta con la licencia, deberá realizar todo un procedimiento ante la ENACOM y también ante la ANAC que debe habilitarla o no”.
Aguilar del ENACOM Misiones aseguró que se trató de un hecho de gravedad ya que “es importante la vida que están dentro de un avión y lo que puede ocasionar la caída de un avión”.