
El juez de Instrucción de Puerto Rico, Leonardo Manuel Balanda Gómez, rechazó el pedido de excarcelación, solicitado por la defensa de la única detenida por el crimen de Rafael Olivera (75).
La medida se oficializó ayer y de acuerdo a las fuentes consultadas, la mujer de 50 años seguirá detenida en una dependencia policial de la Unidad Regional III. Está acusada de “homicidio simple” de manera provisoria y comenzó las audiencias para cumplimentar con las pericias psiquiátricas ordenadas por el juez.
La acusada se negó a la indagatoria en su momento y fue la última persona que vieron ingresar a la vivienda del barrio Henter de Montecarlo en donde hallaron el cuerpo de la víctima.
Tal cual publicara PRIMERA EDICIÓN, los primeros detalles de la autopsia practicada en Posadas, permitieron saber que Olivera fue impregnado completamente con jabón para lavar ropa y tenía restos de este producto hasta en la garganta. Además, los investigadores secuestraron un paquete de 800 gramos vacío de este producto y el clavo que tenía incrustado en la muñeca izquierda, con el que se presume simularon “crucificarlo” durante un “ritual de purificación”.
Los resultados preliminares de la autopsia confirmaron que además del golpe en la cara, que le rompió el tabique nasal, el hombre tenía mordeduras en el cuerpo y además de jabón, fue cubierto con harina.
Días después de la detención de la sospechosa, trascendió que testigos aportaron ante el juez datos sobre el comportamiento de la mujer a quien sindicaron como una persona “conflictiva y violenta”, además de que fue vista al ingresar a la vivienda de Olivera el sábado 14 de agosto durante la noche y salir a la madrugada del domingo, el día que lo hallaron muerto.
Una de las últimas versiones del caso es que la sospechosa hizo un trabajo de “limpieza de cuerpo y alma” a la víctima.
No está descartado que se haya defendido de un posible ataque sexual pero al no dar su versión en la audiencia indagatoria, esta hipótesis fue perdiendo fuerza al igual que la del robo en modalidad “viuda negra” como se dijo al principio de la investigación.