Los festivales audiovisuales de Oberá en Cortos y Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover la distribución y circulación de contenidos audiovisuales del NEA.
Asimismo los organizadores, se comprometieron a brindar herramientas que faciliten el intercambio entre artistas, técnicos, productores y demás hacedores culturales de Chaco y Misiones, con el objetivo de fomentar la creación audiovisual plural e inclusiva. Además garantizar la exhibición y la incorporación en sus respectivas programaciones de los contenidos que hayan resultado ganadores en las ediciones previas.
Durante la firma, estuvieron presentes Ingrid Carlson (OEC); Mario Giménez, (IAAviM); Joselo Schuap, (Cultura de Misiones); Mariela Quirós, (ICCH); Marcel Czombos, (Festival de Cine Guácaras de Corrientes); Karina Neme, (ENERC NEA y Festival NEA Hacelo Corto).
“Estamos celebrando la firma de este convenio porque es un paso más para fortalecer los lazos regionales. Quienes estamos haciendo festivales y garantizando pantallas para producciones independientes creemos que es importante estar unidos y seguir compartiendo pantalla para que esto crezca mucho más”, expresó Ingrid Carlson.
Por su parte, Mario Giménez definió este acuerdo como resultado del trabajo sostenido del sector audiovisual. “Hoy más que nunca tenemos que estar muy juntos para redoblar la defensa de estos espacios”.
Asimismo, Marcel Czombos, señaló que “la presencia del Estado garantiza esta continuidad. Es histórico que podamos empezar a reconstruir y pensar el audiovisual en la región”.
En ese sentido, Mariela Quirós definió que con esta decisión “se trata de fortalecer los circuitos no sólo de los festivales sino de las redes que ustedes fueron construyendo. Al poder generar este trabajo en red estamos poniendo en valor al sector y no sólo al posicionarnos en la Región NEA, sino también en el Norte Grande”.
En tanto , Joselo Schuap destacó la importancia de apoyar “estas vidrieras necesarias para nuestras producciones” y señaló: “Lo que hoy estamos planteando en la región tiene nuestro código y nuestro lenguaje”.