
Un jurado de expertos seleccionó 9 proyectos misioneros con base tecnológica para trabajar en el Hub Open Future Misiones y los resultados podrían ser promisorios ya que podrán potenciar sus desarrollos bajo la tutela de destacados mentores.
“Esto da la oportunidad para trabajar articuladamente en red con los otros Hubs (centros de conexión para desarrollar empresas innovadoras) del país y el mundo porque permite mejorar proyectos, como así también sus modelos de negocios en gestión de tecnología, el contacto con inversores y el mundo empresarial. Les da un alcance global”, introdujo Pablo Dubois, director del programa en la provincia.
En un repaso de las iniciativas seleccionadas, Dubios detalló que se trata de: “Yerba Mate al Mundo”, en el cual ingenieros agrónomos, especialistas en imágenes satelitales proponen aumentar la productividad de los yerbales de forma sustentable; “Demis”, un portal web conectado a un app que funciona como una propuesta de rutas turísticas en las cuales los usuarios podrán conseguir beneficios; “SSvideos”: app de novedoso sistema de seguridad basado en video; “Smart Área”, Inteligencia aplicada en Robótica y automatización de sistemas; “Hola Terapia”: una plataforma de atención psicológica online; donde un equipo multidisciplinario de profesionales que abordan la salud mental de manera creativa y efectiva ofrecen terapias breves para tiempos actuales; “Colmena”, una plataforma blockchain de economía colaborativa para la gestión eficiente y sustentable de residuos domiciliarios; “Ventas en Red”, que es un Desarrollo web de venta de productos y servicios por comisión, sin inversión.
También quedó seleccionado “Dron Monitor” emprendimiento de fotogrametría con drones y app de servicios fitosanitarios y finalmente “LiderApp”: plataforma de aplicación móvil de pedidos de productos que incorpora variedad, a domicilio. Es decir, todo tipo de productos y se diferencia de otras app similares en que el foco del negocio está puesto en el servicio de envíos.
El recorrido para que los 9 proyectos misioneros apliquen en el Open Future surgió a partir de un convenio entre la provincia de Misiones, por una gestión de la diputada nacional Flavia Morales, mediante el cual se instaló en la provincia uno de los nueve Hubs existentes en el país.
Mayor participación
Open Future realiza convocatorias anuales, la reciente búsqueda estuvo abierta entre el 8 de junio y el 8 de julio, enfocada en startups que desarrollen sus actividades en los rubros de Big Data, IOT, Smart Cities, Gaming, Realidad Virtual, Agrotech, ciberseguridad, eHealth y cloud, entre otras.
“Para nosotros es nuestra primera convocatoria y es muy importante el espacio para los proyectos locales puedan tener el espejo en Europa; de hecho hay empresas argentinas que se posicionaron en el viejo continente desde Open Future”, puntualizó Dubois.
Y resaltó: “Los seleccionados son mayormente de la Capital, en un 80%, luego hubo proyectos de Oberá y Jardín América. El resto de los proyectos que no aplicó no se descartan ya que se hará con ellos un trabajo en paralelo para que puedan tener su chance en próximas convocatorias”.
“Hubo una importante participación de las mujeres, de hecho uno está conformado íntegramente por ellas y en el resto de los equipos ocupan roles importantes”, agregó.
En total se inscribieron más de 40 proyectos, lo que posicionó al Hub de Misiones como el de mayor participación a nivel nacional.