Finalmente hubo consensos en la mesa de Coproté y se estableció en 9 pesos el valor de garantía del brote verde, mientras que el té en rama (elaborado no tipificado) alcanzó los 65 pesos por kilo, como pretendían los secaderos.
Durante la mesa de diálogo que tuvo lugar este lunes desde la media mañana se acordó además que los precios fijados podrán volverse a discutir en caso de que se verifiquen cambios en algunas de las variables como, por ejemplo, el tipo de cambio del dólar exportación.
La semana pasada PRIMERA EDICIÓN había adelantado que este acuerdo al que se arribó seria factible por dos puntos centrales: si se pagaban los 5 pesos más por el kilo del Té no tipificado que pedían los elaboradores, para llevarlo a 65 pesos y si se dejaba abierta la clausula de revisión. Esto último para volver a discutir un precio que se acerque a lo que pide el sector productivo: 13 pesos por kilo.
Pese a que los 9 pesos ofrecidos por la Industria durante el encuentro no eras suficiente los productores, estos decidieron aceptar ya que con lo que ingrese podrán llevar adelante tareas de mantenimiento de los teales, “casi a pérdida”, aseguró una fuente del sector.
Hay que tener en cuenta que terminando la zabra anterior (mayo último) algunos secaderos llegaron a pagar hasta 9 pesos por kilo de brote de té, y esa la incomodidad del sector productivo: discutir un precio igual o inclusive mas bajo de lo que se terminó pagando hace unos meses, mientras que inflación de junio a la fecha acomodó todos los precios hacia arriba.
No obstante, pudo saber este Diario, fue satisfactorio tener la posibilidad de seguir afinando las cuentas antes que el ministro del Agro se vea en la decisión de pasar a laudo.
Por último, otra decisión tomada que se desprendió del encuentro fue la fecha de zafra que iniciará el 15 de septiembre y terminará el 31 de mayo de 2022.