El 1 de septiembre de cada año se recuerda en Argentina al primer periodista rioplatense Hipólito Vieytes, quien ese día de 1802 editó por primera vez el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. En honor a ello, se celebra el Día del Periodista Agropecuario.


En Argentina, según el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA), se estima que hay 800 periodistas agropecuarios contando historias a lo largo y ancho de país sobre uno de los principales motores del país: el campo.
Son los que viajan kilómetros y meten los pies en el barro para conseguir una historia y convertirla en noticia, para poder llegar a sus entrevistados y contar sus problemáticas, algunos por vocación y otros que llegaron al periodismo agro sin pensar que era lo suyo, pero allí se quedaron.
Vieytes dijo: “La agricultura bien ejercida, es capaz por sí sola de aumentar la opulencia de los pueblos hasta un grado casi imposible de calcular, y no hay pueblo alguno que pueda prosperar una vez que llegue a desatender a su agricultura“. Sus palabras aún hoy tienen plena vigencia.
El Semanario dejaría de aparecer el 11 de febrero de 1807.
Fuente: Agrolink