
Los abogados Norberto Caputo y Silvina Rumachella, representantes de los familiares y víctimas del vuelo 2553 de Austral Líneas Aéreas, solicitaron este jueves en su alegato penas de entre 12 y 25 años de prisión por el delito de “estrago doloso” para 24 de los más de 35 acusados, en base a su responsabilidad en la tragedia del avión que se estrelló el 10 de octubre de 1997 en Fray Bentos, Uruguay, donde murieron 74 personas.
Se trata de pedidos de condena por el delito de “estrago doloso, agravado por la muerte de 74 personas, por el conocimientos especiales de los acusados, los antecedentes y la violación de normas” tras encontrar como “coautores” a las mayoría de ellos, en ese entonces directivos en Austral Líneas Aéreas, funcionarios civiles y de la Fuerza Aérea.
Tras un exhaustivo alegato que insumió al menos cuatro jornadas de debate, de más de tres horas cada una, la querella hizo un relato pormenorizado de la responsabilidad y participación que tuvo cada uno de los acusados en la tragedia aérea.
Para ello, Rumachella se apoyó en el artículo 190 del Código Penal, que reza que “será reprimido con prisión de dos a ocho años, el que a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una aeronave”, porque, dijo, quedó probado que lo que sucedió ese día fue una “trampa mortal”, utilizando una frase adoptada por el tribunal en la sentencia de la masacre de Cromañón.
Y aclaró que ese misma norma penal indica que “si el hecho causare lesión a alguna persona, la pena será de seis a quince años de reclusión o prisión, y si ocasionare la muerte, de diez a veinticinco años de reclusión o prisión”, además de confirmar que cada conducta de los imputados que se probó en el juicio, “merece un reproche”.
El vuelo 2553 de Austral se estrelló el 10 de octubre de 1997 y dejó 74 muertos, y el juicio recién comenzó el 24 de marzo de 2019 a cargo del Tribunal Oral Federal (TOF) 5, integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palloti y José Martínez Sobrino.
Según se indicó en un informe, el avión McDonnell Douglas DC-9-32 con matrícula argentina LV-WEG, que se dirigía desde Posadas hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se precipitó a tierra en la estancia Nuevo Berlín, zona rural cercana a la ciudad uruguaya de Fray Bentos, luego de una falla con el sistema de tubo de Pitot.
Austral Líneas Aéreas había sido gestionada hasta 1995 por la aerolínea española Iberia, y era gerenciada en ese momento por el Instituto Nacional de Industria (INI) de España.
Fuente: agencia de noticias Telam