
Los productores autoconvocados contra los delitos rurales siguen llevando adelante su batalla para lograr reducir la inseguridad, primero, y resolver las causas judiciales que los tuvieron como víctimas, después.
En este sentido, su vocero, el productor Sergio Delapierre, sostuvo que han disminuido notablemente los delitos rurales en inmediaciones de donde se instalaron los nuevos destacamentos: Colonia Guaraypo, en Montecarlo, y 9 de Julio.
Pero se lamentó que en la esfera de la Justicia provincial no han mejorado las condiciones para acelerar los expedientes dormidos en los estantes de los Juzgados.
“Fue llamativa la diferencia de casos, disminuyeron los casos de robo y abigeato en las proximidades de los destacamentos que son dos, eso ayudó a espantar un poco al delincuente. Eso demuestra que la presencia policial es fundamental para que cesen los abundantes casos de robo”, señaló Delapierre.
En declaraciones efectuadas a FM 89.3 Santa María de las Misiones, indicó que “en febrero nos reunimos con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, en ese momento se había dicho que se iba a designar una persona exclusivamente abocada a los temas de delitos rurales. Eso no fue así, se designaron personas que son las mismas que ya desarrollaban tareas en cada uno de los juzgados”.
“En Eldorado hablamos con el juez (Roberto) Saldaña y nos explicaba que tiene la misma situación que antes. Está nominada la persona para que se aboque a delitos rurales pero es la misma persona con que contaba, no hubo un cambio”, se quejó.
“La solución que estamos proponiendo es que se le dé una mejor dotación de personal a los juzgados. Por lo menos una persona en cada uno de los juzgados. No sólo hay trámites pendientes por robo y hurto sino también la usurpación. Creemos que faltaría un ajuste en la parte de la Justicia dotando de un personal exclusivo”, remarcó el productor.
Agregó que “no pedimos exclusividad eterna pero que se vacíen los estantes de casos atrasados para la gente que todavía tiene ocupación en sus tierras o robo de ganado y yerba”.
Anticipó que los autoconvocados seguirán gestionando este tipo de respuestas ante el Gobierno provincial.
Menos robos
En cuanto a los casos de inseguridad, sostuvo que “quedó demostrado que la presencia policial es fundamental para que cesen los abundantes casos de robo. Eso no significa que no hay más casos. Permanentemente se reciben denuncias pero en menor medida”.
“Otra medida que ayudó fue que se han estado persiguiendo las playas de acopio ilegal que trabajaban sobre ruta 12. La acción de los inspectores del INYM más las denuncias de autoconvocados y la acción de la Policía constituyeron la razón para que disminuya el robo”, aseguró.
Y respecto a los que fueron detenidos por estos delitos, indicó que “un problema que nos enteramos es que faltan lugares para alojar a los detenidos, ese es un inconveniente que tiene el Estado”.
Planes sociales y empleo
Delapierre se refirió también al decreto presidencial que entró en vigencia el 1º de septiembre y que establece una compatibilidad entre planes sociales y empleo rural temporario. Con esta herramienta se busca poner fin a la falta de mano de obra en las actividades rurales por temor a perder los planes.
Según el dirigente de los ruralistas “ahora se verá si los planes eran la razón por la que la gente no quería trabajar. Vamos a tener una percepción del fenómeno de la cosecha. Siempre se decía que la gente no quería trabajar por miedo a no perder los planes. De ahora en adelante, aquella persona que no quiera blanquearse es porque no quiera trabajar”.
En este sentido, sembró dudas de que sea ese el motivo, “en algunos casos se descubrió que no hay ánimo de trabajar. Es una excusa”, y agregó que “en las marchas miles de personas piden trabajo genuino, a partir de ahora no debería faltar mano de obra en ningún tipo de actividad rural”.