
Marta Wieremiey, presidenta de Federación de Colectividades, encara este fin de semana un importante desafío. Por un lado, cumplir con el objetivo de recuperar la celebración más importante de la comunidad, el Día del Inmigrante y, por otro lado, probar que la Fiesta Nacional del Inmigrante en su edición N°41, puede ser posible. “Soy consciente y en eso insisto mucho, para que se comprenda, que no será la misma Fiesta de siempre, la pandemia no pasó y los cuidados deben seguir estando”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN.
En el Parque de las Naciones, Oberá Inmigrantes, es la propuesta de este sábado 4 y domingo 5, en el que sobresale el acto por el Día Nacional del Inmigrante.
“Vamos a hacer la prueba de funcionamiento de escenario, se pintaron los sectores donde irán las sillas para el público que podrá estar. Tiene un objetivo también de evaluar cómo sale pensando en la Fiesta. Van a estar los tres portones de acceso con agentes sanitarios, con las medidas y controles. Vamos a tener vacunatorio frente al escenario mayor. También las Colectividades están trabajando con el protocolo que corresponde, todas van a estar habilitadas, más el Pabellón Argentino, así que tenemos muchas expectativas, porque todo nos servirá para plantearnos qué ajustar para la Fiesta”, señaló.
“Estamos en una etapa maratónica, porque hace 20 días nos autorizaron todo, por lo que estamos de reunión en reunión, por suerte hay un equipo importante de personas trabajando”, agregó.
La conductora de Federación, admitió que se trata de ir resolviendo los problemas que surgen, cumplir con la responsabilidad asumida y con las exigencias del momento epidemiológico. “Me toca a mí, hija de inmigrante, tomar esta responsabilidad que es muy grande, con la alegría que representa volver, reencontrarnos, homenajear a los que colaboraron muchos años con la Fiesta. Hay muchas personas que dieron mucho a la Fiesta. Somos muy responsables en esta etapa en la que queremos respetar las medidas, superar la pandemia y volver a lo que era antes nuestra celebración. Ahora creo que todo será más emotivo, por el mismo contexto que tenemos”, analizó.
El acervo cultural de cada grupo de inmigrantes será revalorizado durante el evento. “Queremos dar un valor agregado a esa identidad cultural que trajeron nuestros inmigrantes. La idea es rescatar ese aspecto de cada Colectividad. Por eso se realizarán exposiciones y reafirmar el producto Parque de las Naciones. Hacer un rescate histórico y revalorizar el Parque, que la gente se pueda llevar eso y que en el recorrido puedan sentir la presencia de los inmigrantes. En ese sentido estamos trabajando también con las comunidades originarias, para recuperar ese espacio y que sientan propio para desarrollar sus actividades y vender sus productos”, expresó.
Para las Colectividades y la entidad que las contiene, el momento genera sensaciones diferentes y exige acatar las normas, por lo que la alegría de la reactivación debe contenerse a la hora de respetar las limitaciones.
“Extrañamos la vida que teníamos, seguimos con el compromiso del desarrollo turístico y los objetivos los vamos consensuando con el gobierno local y el provincial para ver en qué medida los podemos cumplir”, expresó, y confesó que la necesidad de estar es la emoción de base.
“Lo notamos en las reuniones, nadie falta, están todos. Todos quieren hacer su aporte y el entusiasmo muchas veces hace que olviden el contexto. Por eso repito que no es la Fiesta que hacíamos año tras año, a veces cuesta entender, pero sabemos que debemos seguir cuidándonos, vamos aprendiendo e interpretando las exigencias del protocolo sanitario. Hay un trabajo conjunto con la gente de salud y queremos que todo salga bien, para pensar en la Fiesta del 30 de septiembre al 10 de octubre”, subrayó.
Momento de homenajes
En el pabellón de espectáculos se realizará el acto por el Día del Inmigrante. Allí se entregarán los certificados a inmigrantes que residen en la provincia hace más de 50 años. Desfilarán las Reinas, Reyes Mayores y Principitos de las Colectividades y se presentarán los diferentes grupos de danzas típicas. Además, la Federación de Colectividades entregará reconocimientos a expresidentes y colaboradores de la Fiesta.
Durante el fin de semana también se reactivará el orquideario del Parque, por lo que la Asociación de Orquideófilos estará con su exposición. Se sumará la expo industrial en el marco del Primer Encuentro de Turismo Industrial.