En el marco del llamado “Foro Legislativo Ambiental” -una iniciativa para que la ciudadanía participe de políticas ambientales- que lleva adelante la Cámara de Diputados, una legisladora oficialista por Buenos Aires llamada Daniela Vilar presentó una iniciativa para crear un Plan Nacional de Huertas Agroecológicas en todo el país. La iniciativa está acompañada por el diputado Leonardo Grosso, presidente de la Comisión de Ambiente e impulsor del proyecto del Frente de Todos de Humedales.
El objetivo de este plan -que claramente tiene puntos en común con el programa ProHuerta del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social- sería “contribuir a la promoción y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria a partir del establecimiento de huertas agroecológicas, fomentando la producción familiar, comunitaria y local de alimentos sanos, diversos, nutritivos y culturalmente apropiados”, según indica su primer artículo. A continuación agrega que también se buscará su desarrollo como experiencia con finalidad pedagógica y educativa.
Para eso el Plan se propone difundir información sobre la implementación de estas huertas; desarrollará acciones “que fortalezcan y contribuyan la producción sostenible de alimentos y su circulación comercial o solidaria”; consolidará “el acercamiento de la producción rural y peri-urbana a las formas de habitar en las ciudades y territorios urbanos, contribuyendo a la descentralización”, y recuperará “los saberes ancestrales de la agricultura familiar, campesina e indígena para la producción de alimentos sanos, diversos, nutritivos y culturalmente apropiados”.
Según indica el texto de este proyecto, los productos elaborados en dichas huertas estarán destinados principalmente al consumo de las comunidades que los elaboren. Si existiesen excedentes, los mismos deberán ser donados a hogares de niños, comedores comunitarios, establecimientos para adultos, o articularse con el plan nacional “Argentina contra el Hambre”.