
Paraguay y Colombia se repartieron puntos “inconvenientes” para ambos en su puja por alcanzar puestos de clasificación a la Copa del Mundo de Qatar 2022, al igualar esta noche en Asunción, donde los locales todavía no ganaron en esta Eliminatorias, 1 a 1, por la sexta fecha de la competencia.
El “fuera Berizzo” que entonaron sobre el final del partido los hinchas paraguayos a los que hoy se les permitió asistir al estadio Defensores del Chaco fue la clara muestra del irregular presente del conjunto “guaraní”, que con ocho puntos está sexto y fuera de la clasificación mundialista.
Por su parte los colombianos alcanzaron las 10 unidades y de esa manera treparon al quinto escalón que los está depositando en puestos de repechaje para el Mundial qatarí.
La diferencia de puntos, si bien escasa, se vio evidenciada también en el accionar de unos y otros en la noche asunceña, donde Colombia se mostró superior a los dueños de casa y de haber un ganador tenía que ser el conjunto dirigido por Reinaldo Rueda.
Los visitantes, de la mano de un Juan Cuadrado de enorme tarea, casi como de costumbre, no solamente se hizo dueño de la mitad de la cancha, sino que además generó dos acciones clarísimas de gol con sendos remates de media distancia que terminaron exigiendo al arquero Antony Silva, primero rechazando hacia un costado y luego rozando apenas el balón que se estrelló contra su poste izquierdo.
Pero cuando se acercaba el epílogo de la etapa inicial apareció todo el talento del ya ex San Lorenzo, Ángel Romero, que encerrado sobre la izquierda de su ataque por el riverplatense Rober Rojas, le hizo un “caño” de medio taco y luego entregó al medio del área chica para que Antonio Sanabria abriera el marcador.
Un par de minutos después hubo un encontronazo en el piso entre el mencionado Romero y el ex Boca Juniors, Wilmar Barrios, que llevó a árbitro brasileño Raphael Claus a expulsar al colombiano, mientras que decidió ir al VAR para determinar si haría lo propio con el “mellizo”.
Pero sorprendentemente, a la vuelta de observar el monitor el juez del partido no solamente que no le mostró ninguna tarjeta a Romero, sino que además le quitó la roja a Barrios y se la transfirió a una amarilla.
La segunda etapa no cambió sus características respecto de la primera, con Colombia siempre superior. El premio “consuelo” del empate para la visita llegó también a través del VAR, que detectó un penal por mano del misionero Santiago Arzamendia en una desafortunada jugada aérea dentro del área, que Cuadrado canjeó por gol.
Consumada la igualdad, el DT local Eduardo Berizzo se retiraba con la cabeza gacha y entre silbidos de partidarios propios, pensando seguramente en levantar cabeza el próximo jueves frente a Venezuela.
Goleada celeste
El seleccionado de fútbol de Uruguay diseñó esta noche una convincente labor y venció a su par de Bolivia, por 4-2, en partido correspondiente a la sexta fecha de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial Qatar 2022 que había quedado pendiente de realización en el verano pasado.
En el estadio Campeón del Siglo de Montevideo, el combinado celeste, que dirige el DT Oscar Tabárez, ofreció un verdadero recital en los primeros 45 minutos, en los que presionó al adversario y buscó desnivelar por todo el frente de ataque.
Una aparición de Giorgian De Arrascaeta (15m.) y un tiro libre de Federico Valverde (31m.) le dieron una ventaja clara al elenco local en la primera parte.
Apenas iniciado el segundo período, el delantero de Peñarol, Agustín Alvarez Martínez (3m.), cumplió en su bautismo con la camiseta ‘celeste’ y marcó el tercero.
El máximo anotador de la eliminatoria continental, Marcelo Moreno Martins (15m.), concretó el primer descuento para los dirigidos por el DT venezolano, César Farías, que serán los próximos rivales de la Argentina, este jueves en el estadio de River Plate.
El citado De Arrascaeta, mediapunta del Flamengo, aumentó las cifras, mediante un penal (21m.).
Y otra vez Moreno Martins (octavo gol en la clasificación sudamericana; el número 27 con la camiseta de ‘La Verde’), con un penal por una infracción leve de Nahitan Nández sobre Roberto Fernández le permitió a Bolivia maquillar la historia (39m.).
El desempeño uruguayo, de mayor a menor, le posibilitó hacerse de los tres puntos para llegar a los 12 en la tabla, ascender a la cuarta posición y observar con optimismo el próximo encuentro ante Ecuador (13 unidades), también en Montevideo, este jueves a las 19.30, en partido por la décima jornada.
Por su lado, Bolivia, que está en la parte baja con apenas 6 puntos, tendrá una difícil visita a Argentina (15), que lo recibirá este jueves a las 20.30, en el estadio Monumental de Núñez.
Fuente: agencia de noticias Telam