Bajo el título “Una verdad a medias, es una mentira completa”, los representantes del sector productivo en el INYM dijeron: “No entendemos por qué una entidad tan prestigiosa y antigua como la Cámara de Molineros de Yerba Mate la Zona Productora, fundada hace más de 50 años, hoy, después de tantos años de luchar por el bienestar del sector, saca un comunicado de prensa engañoso”.
“Parecería que ese comunicado tiene el único fin de justificar el ofrecimiento de aumentar el precio de la hoja verde solo un 1,5% por 6 meses, llevándola a un valor de $30,14 cuando están pagando $50 en la actualidad, según consta en las facturas de compras por ellos emitidas, además sabiendo que el aumento de precios de este año se acercará aproximadamente un 50% anual”, aseguraron por los valores en negociación.
Dalcolmo, Petterson y Hacklander explicaron que ellos “lo único que queremos es que en la concertación de precios blanqueen el valor que actualmente están pagando, de $50 y ni un peso más. Eso es ser solidario y decir la verdad. Todos, como dicen, debemos ser solidarios, pero ante todo debemos decir la verdad, porque verdades a medias son mentiras”.
A su vez, plantearon una dura crítica más: “Y la mayor mentira es tener dos discursos. Un discurso cuando nos piden a los productores un esfuerzo compartido ofreciéndonos un precio que es una burla, $30,14, casi la mitad de lo que pagan, y otro discurso cuando van a Buenos Aires mostrando las facturas a $50 por kilo con el único objetivo de lograr aumentos en el precio de la yerba mate empaquetada, sin importarles el bolsillo de los consumidores”.
Finalmente, los directores por la producción se refirieron a la situación financiera de la industria, “la Cámara expresa que tiene un alto nivel de endeudamiento, cuestión que también es una verdad a medias, es decir una mentira, ya que vendiendo la mitad del stock de yerba mate canchada que tienen guardados en sus depósitos, pagan todas sus deudas. Al 31 de julio de 2021 poseían un stock de 174 millones de kilos, equivalentes a 27.840 millones de pesos, considerando un valor de canchada de $160”.
“Por todo lo expuesto, solicitamos al presidente de la Cámara de Molineros, Victor Saguier, a debatir e informar a la comunidad con toda la verdad, para lograr una actividad yerbatera transparente y que nos contenga a todos”, cerraron.
Comunicado Sector de la Producción 6 de septiembre 2021