Historias escritas en primera persona que invitan a reflexionar, compartir y sobre todo tener como fin concientizar sobre la importancia de la prevención y la visibilización del cáncer de mama, será el objetivo de este II concurso literario “La Letra Rosa”, que estará abierto hasta el próximo jueves 30 de este mes.
El mismo estará destinado a las personas, mayores de 18 años que deseen expresar con relatos, historias o acontecimientos propios o ajenos que se reflejen desde el diagnóstico y durante el tránsito de la enfermedad tanto en quien la padece como en su círculo más cercano.
Estas historias, serán recepcionadas y luego un destacado jurado anunciará a los ganadores que serán premiados el 19 de octubre “Día internacional de concientización sobre cáncer”.
Bajo la consigna “Misiones escribe rosa”, esta propuesta fue llevada adelante por la mastóloga Laura Ruiz Díaz, la coach Beatriz Martínez y la comunicadora internacional, Máryuly Pinto, quienes abordan el tema de la lucha contra el cáncer de mama, e invitan a la comunidad a participar de este segundo certamen como una experiencia creativa y de concientización.
En diálogo con PRIMERA EDICION, la mastóloga Laura Ruiz Díaz recordó que el concurso está abierto a “todas aquellas personas que tengan ganas de sentarse y expresar lo que sienten, siempre teniendo en mente que esto es un aporte que damos contra el cáncer de mama y poder concientizar a todas las personas” expresó la profesional.
A su vez, también advirtió que se piensa que el cáncer de mamá es una enfermedad dirigida solamente a las mujeres, pero también se detectan muchos casos en hombres y es por eso que “tienen que concientizarse sobre la importancia de controlarse y detectar a tiempo”.
Asimismo la profesional expresó que la realización de este certamen es “nuestro granito de arena que aporto como médica ylas personas que quieren escribir, ese sería su aporte para estas personas que están luchando día a día por salir adelante”.
En este sentido, la profesional hizo hincapié en la prevención de esta enfermedad para “poner en agenda y hacerse un control al año, porque si hacemos esto: no es que vamos a evitar la enfermedad, sino que lo vamos a detectar a tiempo y así tendrá un tratamiento y se puede curar”.
Este es el mensaje, que actuemos en forma precoz para dar un tratamiento oportuno, y la idea de todo esto es visibilizar la problemática y concientizar a toda la población de que tiene que hacerse los controles y aquellas mujeres que están atravesando por esta enfermedad trasmitirles la fuerza de la gente que pudo superar a esta enfermedad”.
Espíritu del certamen
Díaz también relató que la idea del certamen surgió a raíz de la publicación de su libro “9 Vidas y un propósito”, en 2019. Una obra que relataba ocho historias superadoras de personas que atravesaran por esta enfermedad y de esa manera, encontró en la literatura como una forma de visibilizar y brindar contención a esas personas que de alguna manera afrontan o afrontaron esta enfermedad “la idea de aquel libro siempre fue trasmitir esa fuerza en primera persona… Aquellas que salieron adelante y dijeron: sí se puede y aquí estamos paradas y seguimos. Ese es el espíritu de este certamen” finalizó.
Sobre el concurso
El concurso estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre de este año (fecha sujeta a modificación) y estará destinado a quienes gustan de los relatos y las narraciones sobre los acontecimientos propios o ajenos que se reflejan desde el diagnóstico y durante el tránsito de la enfermedad tanto en quien la padece como en su círculo más cercano.
El mismo convoca a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en Misiones para que disfruten la aventura de construir con las palabras relatos cortos en formato cuento.
Los participantes estarán dispuestos a crear al servicio de esta sensible temática con todo el respeto que merecen quienes la atraviesan, la hayan superado o no.
A tener en cuenta
Los participantes deberán enviar sus trabajos al mail:[email protected] acompañados de un archivo que contengalos datos personales y pseudónimo.