Con casi 30 vehículos participantes y a pesar de la amenaza de lluvia, el sábado 4 de septiembre se realizó el Tercer Rally Patrimonial y Turístico de Misiones por la “Ruta de la Yerba Mate”, por caminos asfaltados, de tierra y hasta picadas de la tierra colorada, en un itinerario imperdible.
El itinerario inició en la cascada de la avenida Costanera de Posadas, y la primera parada fue en San José, donde se recorrió el Instituto Pascual Gentilini, el Colegio Salesiano y huerto, con una visita especial para conocer el proceso de elaboración de la tradicional yerba mate, a través del tradicional método “barbacuá”.
Luego se realizaron vistas panorámicas de las sierras de Misiones y los campos yerbateros de Apóstoles, el Portal de San Pedro y San Pablo, con visita a la iglesia San Pablo y San Pedro.
Una vez en Azara se visitó el establecimiento gastronómico yerbatero Don Casiano, para finalmente seguir viaje al último destino, El Cerro Monje en San Javier. Este evento cuenta con el apoyo de los ministerios de Cultura y de Turismo de la Provincia.
Con la seguridad brindada por la escolta de Policía provincial de tránsito y la experiencia logística de la AMPyNaR el Rally de Misiones, la caravana estuvo compuesta por el “Grupo Patrimonio”, con los más destacados patrimonialistas de la provincia, región y país, además de arquitectos, empresarios, comerciantes y familias amantes de la historia, cultura, turismo, producción y el patrimonio industrial misionero.
La música, también presente en el viaje
En la salida cada vehículo recibió un kit de regalo, en el que se incluyó el CD “Símbolos y canciones oficiales de la provincia de Misiones volumen 1”, primer material fonográfico editado por el Programa de Revalorización de la Identidad Misionera dependiente de la Secretaria de Estado de Cultura.