
Luego de varias reuniones y negociaciones, aún no logran cerrar las paritarias con los trabajadores del ámbito universitario nacional.
El Gobierno presentó ayer martes una nueva propuesta y pasaron a un nuevo cuarto intermedio.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el secretario general de ADUNAM (Asociación De Docentes Universitarios de Misiones), Aníbal Velázquez, explicó que ayer “nos trajeron una nueva propuesta de extender el pago por conectividad, que termina en diciembre, que era mil pesos por mes. A partir de octubre, propusieron llevarlo a dos mil y extenderlo hasta marzo”.
Aclaró que de momento no hay un acuerdo: “Nos volvemos a reunir este viernes para contestar por sí o no. En el Congreso, la mayoría votó que es necesario llegar a un acuerdo lo antes posible”. Indicó que todo apunta a que “se firmaría el acta, pero aclarando que esto aún es insuficiente. La paritaria pasó a cuarto intermedio para el jueves y este viernes se estaría cerrando”.
En materia salarial universitaria, en primer lugar, las autoridades educativas ofrecieron un aumento del 35% en seis cuotas que finalizarían de cobrarse en marzo del 2022.
En tanto que, tras el rechazo y las negociaciones con los sindicatos nacionales, se propuso sumarle un 12% en tres cuotas distribuidas entre septiembre, octubre y enero del próximo año.
Sin embargo, los trabajadores de la educación señalaron que la inflación estimada estaba en un 48%, con lo cual volverían a perder poder adquisitivo de aceptar.
Una discusión
“En mayo se ofreció una paritaria por un 35%. Hubo medidas de fuerzas y se vieron obligados a reabrir la discusión donde trajeron una propuesta de otro 12%. Ahora esperamos mejoras antes de diciembre”, señaló Velázquez.