
En el marco de la realización de la Estudiantina 2021, la Asociación de Centros de Estudiantes de Oberá, ACEDO, en conjunto con la Dirección de la Juventud, Cultura y Educación de la ciudad, presentaron el programa de actividades que se llevarán a cabo en el presente mes y los venideros octubre y noviembre en el Parque de las Naciones.
“Retomamos las actividades gracias a la flexibilidad que estamos teniendo, los chicos son los propulsores de las mismas, ellos tienen muchas ganas de trabajar. Estamos muy contentos de poder volver, todos estos años de trabajo con ACEDO, hicieron que se vayan fortaleciendo y hoy ACEDO es bien visto por todos los estudiantes de Oberá y del resto de la provincia”, señaló Darío Rodríguez, Director de Juventud, Cultura y Educación.
Por su parte la presidenta de la Asociación, Betina Torres Angeloff, resaltó la participación y entusiasmo de los chicos por volver a encontrarse y compartir.
Programa de actividades
El 18 y 19 de septiembre se presentará la “Peña-picnic” dando inicio a la Semana del Estudiante. En este contexto el sábado 18 se realizará un concurso de “freestyle” para estudiantes de 13 años en adelante. En tanto el 19, desde las 16 habrá Tarde de Talentos.
Mientras que el 20, 22 y 23 de octubre se dará inicio a la Estudiantina 2021, con actuación de los cuerpos de baile de cada institución, con un máximo de 60 integrantes.
Finalmente el 20 de noviembre será la elección de Reyes de los Estudiantes de Oberá.
Todas las actividades se realizarán en el playón (piletón) del Parque de las Naciones con protocolo establecido por las autoridades. “Tendremos premios, habrá jurado, en el caso de cuerpos de baile se va a puntuar además trajes e historia. Hay mucho entusiasmo, cada vez tenemos más participantes en las reuniones”, expresó la presidenta, quien agregó que “actualmente tenemos diez colegios representados” a través de la ACEDO.
Sobre el apoyo que reciben, la joven reconoció que tienen dificultades en las instituciones por la modalidad de clases actual. “Hay acompañamiento, nos queda afianzar en las escuelas, ya que es difícil hacer actividades que incluyan a ambas burbujas, los directivos no quieren romper con ese protocolo. Pero apuntamos a tener participación y que todos los años del secundario nos acompañen”, finalizó Angeloff.