Fotos: gentileza Cristian Olivera Schuster y Federación de Colectividades
Con el colorido habitual que genera todos los años una de las actividades culturales más importantes de Misiones, se presentó este miércoles por la mañana en Oberá la 41ª edición de la Fiesta que rinde homenaje a todos los Inmigrantes que llegaron a la Argentina.
Este año se celebrará del 30 de septiembre al 10 de octubre, con una nutrida agenda de actividades que incluye ofertas gastronómicas, bailes de las colectividades y espectáculos, entre los que se destacan Chango Spasiuk, Karina “la Princesita”, Amar Azul y el show “Bien Argentino”, además de numerosos artistas locales y de la región.
Espectáculos con protocolo
Con una edición marcada aún por la pandemia, se destaca la aplicación del protocolo sanitario donde se determinará el cupo de personas en cada sector del Parque de las Naciones.
A su vez, se informó que habrá venta de entradas diferenciadas para los cuatro espectáculos que animarán la presente edición y que tendrán como protagonistas a: Karina “La Princesita”, el grupo de música tropical “Amar Azul”, uno de los referentes de la música misionera, Chango Spasiuk, flamante ganador del Premio Gardel 2021, al mejor álbum de Chamamé y la presentación del espectáculo teatral Bien Argentino, entre otras presentaciones de artistas locales y del país.
Apertura con pasaje de reinas, pero sin el tradicional desfile
Por otra parte, no se desarrollará el tradicional Desfile Inaugural, pero sí habrá un pasaje de Reinas desde el Centro Cívico hasta el Parque de las Naciones el día de apertura de la Fiesta, 30 de septiembre.
“Para nosotros es un día muy importante”, afirmó Wieremiey. “Siento la necesidad de expresar en nombre propio y de todo el equipo de la Federación de Colectividades el enorme agradecimiento, en especial al gobierno municipal, al gobierno provincial y al Consejo Federal de Inversiones. Nos sentimos muy acompañados en todo momento”, agregó y aclaró que respecto a los protocolos sanitarios vigentes, “se tendrá en cuenta el aforo de acuerdo a las trece hectáreas del Parque de las Naciones. Ingreso al predio por venta de entradas generales, tres mil personas, ingreso por entrada diferenciada a espectáculos mil personas. Capacidad de personas por Casa Típica, colaboradores y personas del predio sin costo de entradas mil personas”.
En la oportunidad se priorizaron las actuaciones de los Ballets de las Colectividades y artistas locales. Habrá como cada año, exposición de orquídeas en el predio de la Asociación de Orquideófilos, feria comercial y feria de artesanos.
En el marco de la Fiesta del Inmigrante también se realizará el 4° encuentro virtual de dirigentes de colectividades.
“Para nosotros este lanzamiento es un festejo, aquí se representa la fiesta más importante de la identidad cultural del país. Convivimos en este ambiente tan difícil, de pandemia, con restricciones y el sector de eventos fue el que más retraso tuvo. Pero hoy estamos anunciando una de las fiestas más importantes, vamos a trabajar en conjunto para que los que vengan puedan disfrutar”, expresó Fernando Vitelli.
“Es un honor ser parte nuevamente de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Es la primera que sale a escena a nivel nacional, es una nueva versión y seguro va a marcar la tendencia a otros eventos. Están todos mirando cómo sale la Fiesta para después generar la agenda”, señaló el Ministro Arrúa.