
Hasta la Legislatura misionera llegó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, quien detalló a los diputados de la comisión de Presupuesto cuál es la inversión global que se prevé para el 2022. De este modo, deslizó que el ejercicio financiero tendrá un monto de $16.445.679.000, que representa un incremento de un poco más del 50% a diferencia del que se encuentra en ejecución.
Pérez habló sobre la seguridad en Misiones, sobre los delitos rurales y adelantó que está próxima a crearse una nueva Unidad Regional en Montecarlo. Además, anticipó que en los próximos días se estará publicando una plataforma donde el mapa del delito será accesible a la ciudadanía.
En materia de seguridad se destinará el 89,92% y para la administración general el 17,8% del presupuesto. Para la Policía se destinarán $10.622.435.000 y para el Servicio Penitenciario alcanzará los $2.564.019.000.
El ministro describió que se prevé para 2022 “una incorporación aproximada de 500 o 600 efectivos policiales más”. Deslizó que “según la ONU la tasa recomendada es de 300 efectivos cada 100 mil habitantes y en Misiones existen 731 policías cada 100 mil habitantes”, dependiendo de los turnos de los efectivos.
Asimismo, mencionó que “la policía tiene un total de 974 unidades, 22 canes y 50 equinos”. Recordó que “este año por disposición del gobernador (Oscar Herrera Ahuad) se creó la Unidad Regional XIV de San Pedro y, además estamos en camino de crear la Unidad Regional en Montecarlo que sería la XV”.
Ante la consulta por la creación de otros destacamentos para atender los delitos rurales en la zona norte, Pérez expuso que “se hizo la división de delitos rurales que tuvo una impronta mucho más fuerte este año como consecuencia de este tipo de delito. Entiendo que una vez que la Unidad Regional de Montecarlo comience a funcionar y se descomprima la Unidad Regional de Eldorado, puede darse una mayor dinámica en lo que tenga que ver con la división de delitos rurales”.
Reconoció que “lo más importante no es establecer destacamentos sino que lo más importante es la recorrida, la interacción y la prevención”.
Comentó que “estamos próximos a publicar una plataforma donde el mapa del delito será accesible a la ciudadanía. El ciudadano podrá ver en tiempo real con una actualización semanal o cada 10 días los delitos que se encuentran en su zona o jurisdicción, ya sea de manera creciente o decreciente, y cómo evoluciona en las Unidades Regionales y en las dependencias de las mismas”.
Agregó que “estamos en la etapa de diseño para que sea un mapa y una plataforma amigable”.
Dijo que “el Servicio Penitenciario tiene 2.759 efectivos y se proyecta para el 2022 sumar a 250. Indicó que “se está en proceso de licitación para la construcción de la Unidad Penal Nº IX en San Pedro”. Esto lo hará Arquitectura.
Las otras dependencias
Pérez también describió los trabajos que realizan las otras dependencias que dependen del Ministerio. Indicó que en el proyecto de Presupuesto 2022 se incorpora al Ministerio de Gobierno la Subsecretaría de Tierras y Colonización, la cual tendrá un presupuesto de $220.030.000.
En tanto, la Dirección General del Registro de las Personas tendrá un presupuesto de $390.115.000 para el 2022. Señaló que “tiene 3 oficinas móviles, 3 oficinas valijas, 101 oficinas fijas y 107 oficinas digitales”.
Ante la consulta por la situación salarial de los empleados de esa dependencia, el funcionario mencionó que “se han hecho correcciones”.
Catastro
La Dirección tendrá una importante impronta de tecnificación e incorporación de tecnología, así lo expuso el ministro Pérez. Dijo que “se merecía para estar en sintonía con la Dirección de propiedad e inmueble”.
137
La Línea 137 está próxima a mudarse a un edificio acorde y acondicionado para el área y los profesionales.