
En julio pasado ingresó a la Legislatura misionera el proyecto de ley de Presupuesto provincial 2022, firmado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, calculado en 226.696.244.000 pesos para el funcionamiento del Poder Ejecutivo, el Judicial y los Tribunales de Cuentas y Electoral, casi 50% más que el presupuesto en ejecución actualmente.
A mediados de agosto comenzaron las visitas de los funcionarios para el análisis en la Legislatura, con modalidades de reuniones semipresenciales, en las cuales la presidenta y el vicepresidente de la comisión reciben en el auditorio de la Legislatura a los responsables de áreas y a lo sumo a dos acompañantes.
La etapa de reuniones con el correspondiente análisis culminarán la próxima semana, para luego pasar al dictamen en la comisión y el tratamiento en el recinto con la evaluación de su sanción.
Entrevistada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Natalia Rodríguez, diputada provincial y presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, comentó que “quedan cuatro días de reuniones, son alrededor de 15 visitas más, estamos muy contentos con el trabajo que se está llevando a cabo”.
“Mañana (por hoy) nos visitarán el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Kreimer, y el presidente del IPS, Lisandro Benmaor; y la semana que viene también tendremos un cronograma intenso de visitas para ir cerrando este análisis”, contó.
Al mismo tiempo recordó que “el presupuesto en sí es un documento financiero complicado para la población general, para los ciudadanos que no manejan las herramientas contables, y las reuniones nos permiten poder aprobar el presupuesto de una manera consciente, sabiendo exactamente adónde van los recursos. Por eso estamos contentos con la modalidad de tratamiento del presupuesto”.
Con relación a los plazos de trabajo de la comisión, apuntó: “A finales de septiembre vamos a llegar con el final de las reuniones y lo que quedará pendiente para después es el dictamen de la comisión y en algún momento el tratamiento en el recinto para su sanción”.
“El dictamen también es un paso complicado, con todas las modificaciones que puedan surgir. Hay varias cuestiones que se deben trabajar”, sostuvo y aclaró que, en relación a lo que el Ejecutivo provincial envió en julio al Parlamento misionero, los números finales pueden variar entre un 10% y 20% a partir de la inflación, el presupuesto nacional, y las leyes que van a requerir de financiamiento para ser implementadas el año que viene.