
En conmemoración del aniversario de la partida del “Taita” Don Mario del Tránsito Cocomarola, hoy a partir de las 19, se realizará un espectáculo de música en vivo, frente al busto del patriarca chamamecero emplazado en la esquina de las avenidas Quaranta y Cocomarola, de Posadas.
La entrada será libre y gratuita y contará con la aplicación del protocolo y las medidas sanitarias vigentes. Además estará emplazado un vacunatorio móvil para la aplicación tanto de la 1ra como la 2da dosis de la vacuna anti-COVID.
En esta oportunidad actuarán Los Príncipes de Misiones, Los Herederos del Chamamé, Yolanda y Unión Chamamecera y Un fuelle y una guitarra. Organizan los ministerios de Cultura y de Turismo de la provincia.
El Taita
Mario del Tránsito Cocomarola nació el 15 de agosto de 1918 en la localidad de San Cosme (Corrientes). En la década de 1930 actuó en la orquesta folklórica de la provincia de Corrientes, y luego, en Buenos Aires tocó con “Los Hijos de Corrientes” y con el “Trío Típico Correntino”. También participó en los conjuntos de Osvaldo Sosa Cordero, en “Irupé” junto a Roberto Ferradás Campos y Santiago Barrientos, y en “Los Kunumí” junto a Samuel Claus y Emilio Chamorro. Más tarde actuó con Ramón Estigarribia y con la agrupación de Miguel Repiso. En 1942 editó sus primeros diez temas en el sello Odeón con su propia agrupación, el “Trío Cocomarola”.
Integró además el grupo de Marcos Herminio Ramírez y tocó con “Los Zorzales” hasta 1945. Desde entonces y hasta 1948 actuó con el dúo Cejas-Ledesma (José Cejas y Juan Alberto Ledesma). Entre los años 1948 al 1952 grabaron con Cocomarola: Nieves Rodríguez (conocido como “Tabú, el indio del Norte”), Emeterio Fernández, Odilio Godoy, Manuel Gómez, José Cejas y Antonio Nicolás Niz y el dúo Quiróz-Úbeda. Entre 1952 y 1956 Tránsito grabó junto al dúo Vera-Lucero, una serie de 20 canciones.
Algunos de esos exitosos temas fueron: Rojheyama, Para ti, Compañera, El Boyero, Zunilda, Chiripá, Retorno, Puente Pexoa, Imploración, Rincón dichoso, entre otros. A fines de 1956, tras la desvinculación del dúo Vera-Lucero, se unieron al conjunto de Cocomarola: Simón Jesús Palacios y Santiago Nicolás Verón, Roque Librado González y nuevamente Antonio Niz.