
Productores yerbateros de Comandante Andresito solicitan mayor intervención de la Justicia para frenar los casos de robo de la yerba mate en diversas chacras afectadas.
El malestar volvió a recrudecer, en un contexto que parece no tener contención, luego del robo de hoja verde de yerba mate en la chacra de uno de los mayores exportadores del país, sucedido el pasado domingo. Los pequeños plantadores, que ya realizaron denuncias policiales en situaciones anteriores, sospechan de un secadero como el destinatario del producto robado, al ser el único que está funcionando actualmente en la zona, y que pertenecería a una firma con instalaciones centrales en Santa Ana.
Al respecto, Víctor Chamula productor agropecuario de Andresito, que trabaja principalmente con la yerba y el ganado, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “venimos sufriendo el robo de yerba hace mucho tiempo. Desde la mitad de la zafra todo empezó a ser un desastre. Por eso hicimos una movida importante entre los productores y en ese momento logramos que cese un poco el robo, pero ahora volvió a arrancar todo de nuevo”.
“La empresa que siempre compró la yerba robada no se percató que ahora a los doscientos kilómetros alrededor no hay otro secadero recibiendo yerba. Hoy es el único secadero que está trabajando con el final de la zafra. Entonces toda la yerba robada cae ahí”, argumentó.
“Cuando viene una mercadería con procedencia dudosa, según dicen desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la empresa tiene que llamar a las autoridades, pero acá todos hacen oídos sordos. Por eso nos sentimos abandonados”, aclaró.
Por tal motivo, los productores afectados realizaron ayer una movilización hasta los portones de ingreso del secadero, apuntado como responsable de comprar a los delincuentes la yerba mate sustraída de las chacras, con el objetivo de pedir la documentación del material con el que trabajan.
“Nos movilizamos hasta el secadero pero no fue una protesta. Nosotros fuimos para que los responsables de la empresa nos atiendan, queríamos que nos den los nombres de las personas que entregaron la yerba últimamente, y para poder ver las filmaciones de las cámaras y toda la documentación pertinente. Pero no nos atendieron”, contó Chamula.
“Luego vino la policía. Entonces, pedimos la cabeza de los que entregaron la yerba robada el pasado lunes, porque el último robo grande fue el domingo a la noche. Desde la empresa armaron un show, hicieron venir a una mujer que tiene una chacrita al fondo y a un muchacho para que diga que fue él quien trajo la yerba. Armaron la jugada para ‘legalizar’, por decirlo de alguna manera, la yerba que habían conseguido”, relató.
Y añadió: “Pero nosotros contratamos a un ingeniero agrónomo para que vaya a constatar, fue junto a la policía y el INYM, y cuando llegaron se dieron cuenta que esa yerba estaba cortada hace tiempo porque hasta tiene brote”.
“Entonces se presionó al muchacho que terminó contando que le dieron plata para que diga lo que dijo. La firma va a tener que rendir cuenta por encubrimiento”, consideró.
Además, el productor expresó: “Esperemos que la Justicia haga lo que tiene que hacer. Queremos que castiguen a la empresa como corresponde y también a los prestadores de servicio que hacen correr los remitos. Que caigan todos para frenar a la cadena delictiva completa. Sino nosotros vamos a ir a cerrar ese secadero, hoy o mañana, cuando a cualquier colono le falte una hoja de yerba. Estamos cansados de los robos y no vamos a retrocede más“