La decisión del Gobierno argentino de habilitar el corredor turístico entre Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, y Foz do Iguaçu, en Brasil, fue recibida de gran manera en ambos lados de la frontera.
El alcalde de la ciudad brasileña de Foz, Chico Brasileiro, destacó que la decisión del Gobierno de Alberto Fernández, tras reiterado pedido del gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad, será fundamental para el retorno total de las actividades turísticas en la frontera entre los tres países (Brasil, Argentina y Paraguay), en referencia a la particularidad que se da entre ciudades de la Triple Frontera.
En ese sentido, Brasileiro recordó que Paraguay, a mediados de octubre del 2020, también permitió la circulación de automóviles y personas por el Puente de la Amistad. “Siempre hemos sido una región, abrigando las diferentes culturas de todas las naciones del mundo. Volver a recibir a los argentinos es fundamental para retomar esta integración y también para la economía de los tres países”, dijo el alcalde brasileño.
Además, el presidente del Codefoz (Consejo de Desarrollo Económico y Social), Felipe González, mencionó que la reapertura de la frontera brasileño-argentina por el Puente Internacional Tancredo Neves es crucial, incluso con normas sanitarias. “Perdimos todos, comunidad y comercio, especialmente el turismo”, recordó.
A juicio de González, el producto regional se encoge sin los atractivos naturales, de entretenimiento y gastronómicos del lado argentino. “El equipo argentino es muy buscado por los visitantes brasileños. El reflejo del cierre de la frontera también incomoda al mercado con la ruta aérea internacional al exterior”, agregó.
La reapertura del “Puente de la Fraternidad” (como también se lo conoce) fue exigida en movilizaciones públicas por parte de vecinos, comerciantes y trabajadores de alojamiento y gastronomía en Puerto Iguazú. Mientras que para el próximo sábado, a partir de las 9 de la mañana, está previsto un acto para unir a las poblaciones de las tres fronteras. Las manifestaciones tendrán como escenario los hitos y en las aguas de los ríos Iguazú y Paraná, destacó el medio digital de Paraná Portal Rondón.
Apertura gradual
Las fechas de reapertura fueron definidas en conjunto por técnicos de Migraciones, ANAC y otras autoridades sanitarias. A partir del 1 de octubre, los extranjeros de países vecinos podrán ingresar sin aislamiento. La medida, informa el gobierno, atiende la solicitud de los gobernadores de las provincias.
Desde octubre al 1 de noviembre se autorizará un aumento progresivo de la tarifa de entrada en todos los corredores seguros del país (aeropuertos, puertos y terminales de autobuses). A partir de esta última fecha también se permitirá la entrada a todos los extranjeros.
Para ingresar al país, será necesario acreditar la vacunación completa (la última aplicación no puede ser menor a 14 días), además de las pruebas realizadas en el punto de entrada terrestre, o prueba de PCR del 5 al 7 día de llegada. Quienes no presenten comprobante completo de vacunación, incluidos los menores, deberán cumplir con las pruebas de cuarentena, antígeno y PCR.