
La Municipalidad de Posadas en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Provincia realizó ayer una jornada de sensibilización sobre el uso de transportes más amigables con el ambiente, en el marco del Día Mundial Sin Automóvil que se recordó el pasado 22 de septiembre.
Al respecto, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “se trata de una iniciativa que se viene desarrollando en varios países desde hace muchos años”.
“En esta ocasión como venimos trabajando hace muchos años desde la Municipalidad de Posadas en todo lo que es sustentabilidad, la idea fue incorporar este concepto y concientizar. Es la semana también de las actividades sustentables así que es un poco buscar e incorporar ese concepto del uso responsable de vehículos de combustión”, destacó.
Es así que ayer se llevaron a cabo shows en vivo de diferentes artistas, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía posadeña en el uso de transportes más amigables con el ambiente. La iniciativa promovió dejar el automóvil en casa y optar por otros medios para movilizarse.
Jardín se refirió también al apoyo que está dando el municipio al uso de los transportes alternativos. “Hemos avanzado en la legislación del uso de vehículos eléctricos, desde el Concejo Deliberante venimos trabajando en reglamentar todo lo que sea la circulación en distintos medios de movilidad en paralelo con las ciclovías que venimos armando”, concluyó.
El intendente Leonardo Stelatto también participó ayer de la jornada por el Día Mundial Sin Automóvil que tuvo lugar en el primer tramo Costanera, entre la avenida Roca y calle Pedernera, donde destacó la participación de la gente. “Se sumaron muchas personas, esperábamos tener un día sin automóviles y seguramente lo iremos replicando en otras oportunidades”, evaluó.
Enfatizó que en la ciudad de Posadas ya hay más de 28 kilómetros de ciclovías y se han puesto en valor otros lugares que no estaban en funcionamiento correctamente. “Eso está permitiendo el uso diario de estos lugares donde se garantiza también la seguridad de la gente que utiliza estos espacios”, remarcó.