
El banco más grande de América Latina, el brasileño Itaú, se metió de lleno en la campaña electoral de 2022 y anunció el respaldo a la candidatura del gobernador de San Pablo, Joao Doria, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) como una “tercera vía” entre el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario y favorito en los sondeos Luiz Inácio Lula da Silva.
En una entrevista publicada hoy por el diario O Globo, Alfredo Setúbal, presidente de Itaúsa, controladora del gigante financiero Itaú, también advirtió que el próximo presidente recibirá un país “en retazos”, aunque mostró un amplio respaldo a la agenda económica propuesta por el presidente Bolsonaro y el ministro de Economía, Paulo Guedes.
“Lula y Bolsonaro ya pasaron por el Gobierno, es necesario una renovación”, afirmó Setúbal.
Según el banquero, heredero de la familia propietaria del Itaú, la apuesta es el magnate y gobernador paulista Doria, pero también citó a otros dentro de una posible “tercera vía”, como el laborista Ciro Gomes, el exministro bolsonarista Luiz Mandetta o el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, del ala neoliberal del PSDB.
“Personalmente prefiero a Doria. El se ha mostrado como un gran gestor público, hizo un Gobierno excepcional si bien las encuestas no le reconocen ese mérito. San Pablo va a crecer 8% este año”, dijo el presidente de Itaúsa, conglomerado que también controla empresas de energía y saneamiento, además de la textil Alpargatas.
Dentro de los llamados candidatos de la tercera vía, Gomes tiene 9% de intención de voto y Doria, 5%, según recientes encuestas. Estos pronósticos los dejaron muy lejos de las dos figuras principales para las próximas elecciones: Lula lidera con un apoyo del 48% y lo sigue Bolsonaro con un 22%.
Según Setúbal, “el que asuma tomará el país en retazos, espero que se elija alguien más del centro, que termine con la polarización, pero no habrá milagros”.
El banquero más poderoso de Brasil dijo que el sector financiero apoyó a Bolsonaro por la agenda económica que presentó con el ministro Guedes.
“Había una gran expectativa pero hay una distancia entre querer y poder…Esperábamos más pero hubo una reforma jubilatoria. Las reformas tributaria y administrativa (sistema de empleo público) están en el Congreso y espero que pasen este año. Brasil tiene mucha resistencia a estos cambios”, afirmo Setúbal.
El banquero se opuso a un juicio político contra Bolsonaro al considerar que no contribuirá para la estabilidad del país y afirmó que el “presidencialismo fracasó” en Brasil y que en el único lugar donde ese sistema tuvo éxito fue en Estados Unidos.
“No podemos tener tres impeachment en 30 años”, dijo al citar los de los expresidentes Fernando Collor de Mello (1992) y Dilma Rousseff (2016) para rechazar un posible juicio político a Bolsonaro.
Además, destacó que Lula “fue un buen presidente” pero consideró que al final de su Gobierno, en 2010, “el déficit fiscal fue enorme” y que la recesión de 2014 y el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) fueron consecuencias de ello.
“Más que ser anti-Lula los empresarios quieren algo pro-Brasil. No creo que exista un sentimiento anti-Lula, sino uno de cambio, este modelo no es exitoso. Por eso se habla de tercera vía. Lula y Bolsonaro necesitan renovarse”, dijo Setúbal.
La familia del banco más poderoso de América Latina respaldó abiertamente en 2010 y 2014 la candidatura de la tercera vía de esos años, la ambientalista Marina Silva, fundadora del partido Rede.
Fuente: Agencia de Noticias Télam