
Durante la sesión que marcó el regreso a la presencialidad plena de los diputados a las sesiones de la Legislatura misionera, se prorrogó por 24 meses (hasta septiembre de 2023), la Ley de Emergencia Alimentaria, sometido al pleno de la votación y con la fundamentación previa de los legisladores Martín Cesino y su par Martín Sereno.
“La salida a esta falta de comida es con trabajo, no con asistencialismo, que es el camino a seguir luego de prorrogar la ley y ojalá no tengamos que seguir extendiéndola”, señaló el legislador Sereno, uno de los autores de la iniciativa que recibió el visto bueno de los 39 diputados presentes a la hora de la votación.
“Luego de transcurrido el período establecido de Emergencia Alimentaria, se generaron y sumaron inteligentemente al Consejo Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional diversos organismos del estado provincial, los municipios, junto con el impulso de organizaciones y movimientos sociales; aún así en algunos municipios de la provincia, siguen sin responder a las demandas concretas de articulación y coordinación para el desarrollo de la ejecución de la Emergencia Alimentaria”, se fundamentó para lograr su ampliación.
En el retorno al trabajo en el edificio histórico de la Cámara de Representantes, los legisladores coincidieron en destacar “satisfacción” por el regreso, pero también se ocuparon de resaltar que “el trabajo legislativo nunca se discontinuó”.
La sesión tuvo lugar en el marco de estrictas medidas biosanitarias, de hecho los diputados y diputadas ingresaron al recinto y sesionaron con barbijo. Previamente pasaron por un proceso de control de temperatura y de sanitización similar al que ya funciona en el acceso al edificio anexo de la Legislatura.
Sin sobresaltos
Durante más de tres horas, en una sesión legislativa que transcurrió sin sobresaltos con un amplio plan de labor: se trataron y aprobaron siete leyes allí incluidas y se aceptó el tratamiento sobre tablas de numerosos proyectos de comunicación.
Entre las normativas que adquirieron fuerza de ley, son dignas de resaltar la creación del programa Educación Financiera que será incorporado por ley como asignatura obligatoria a todas las escuelas del nivel secundario.
El programa tiene por objetivo formar a los estudiantes en asuntos económicos y financieros, brindando elementos “para la toma inteligente de decisiones en la administración de sus recursos para lograr sus metas”, se señaló en sus fundamentos.
De acuerdo a lo que señala la normativa aprobada, se impartirá en los dos últimos años de las escuelas secundarias de la provincia; tendrá una orientación práctica con la recomendación de que los contenidos se traten de manera transversal, integrados con las otras áreas de conocimiento.
Otras leyes que tuvieron unanimidad de parte de los diputados y diputadas; conducidos por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, giraron en torno la regulación por ley en materia de inscripción, clasificación, categorización, y control de los establecimientos en los que se brindan los servicios de Alojamiento Turístico en la Provincia de Misiones, donde se juntaron dos proyectos para la misma ley.
Otra ley aprobada en la larga jornada fue la normativa de protección de la salud humana y ecosistemas, urbanos, periurbanos y rurales, a través del correcto uso y control de los productos Fitosanitarios y Domisanitarios de Saneamiento Ambiente.
Se trata de aquellos productos registrados y habilitados por la autoridad de aplicación para ser utilizados en ámbito agrícola, en beneficio y defensa de la producción vegetal y de otros ecosistemas y también en ámbito urbano, en beneficio, defensa y sanidad ambiental domiciliario, industrial y urbano en general