
El Hospital de San Vicente dejó de contar con dos de las tres licenciadas en Obstetricia que se desempeñaban en el Servicio de Ginecología y Obstetricia junto a cuatro médicos gineco-obstetras. Ambas profesionales hacían guardias y facturaban como monotributistas desde septiembre del año pasado, razón por la que decidieron postularse para la residencia en Licenciatura en Obstetricia y estuvieron entre las cinco seleccionadas en toda la provincia.
Además de especializarse, ambas profesionales tendrán asegurado un ingreso mensual. Pero la pérdida de estas trabajadoras que durante un año viajaron desde Posadas, donde viven, a San Vicente para cumplir guardias con la promesa que serían contratadas generó una campaña en redes en su apoyo y para reclamar la pérdida de los servicios.
“San Vicente se queda sin partera. Y se derivarán todas las embarazadas”, alertaron algunos de los mensajes.
Se contará con otras dos obstetras
Pero lo cierto es que San Vicente no se quedará sin parteras ni se dejarán de atender partos en ese nosocomio. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, confirmó ayer que ya se asignó una obstetra que se desempeñaba en Oberá para San Vicente y que hoy entrevistarán a una segunda obstetra para cubrir las dos vacantes.
Además, confirmó que las dos obstetras que ahora comenzarán la residencia, Vanessa Rivelli y Karen Caudullo, recibieron ayer el depósito de las guardias que se les adeudaba.
Luego de escucharlas, Alarcón admitió que no deberían haber estado como monotributistas porque la idea es que sólo facturen como tal los que hacen una prestación y se van, no los que prestan un servicio todos los meses. Además, tras conocer la situación de una de las obstetras cuya residencia le tocó en el SAMIC de Eldorado, logró que esta pueda hacer su especialización en el Materno de Posadas, teniendo en cuenta que su casa, su familia y el trabajo de su esposo están en esta ciudad.
En tanto, también desde el Hospital, aseguraron que “se garantiza el funcionamiento del servicio de ginecología y obstetricia, así como la realización de partos y cesáreas que ameriten la complejidad de esta institución, y todos los demás servicios, en todo momento”.
Según precisó Alarcón, ese nosocomio realiza un promedio de diez partos diarios
Entrevistas a postulantes
El inicio de actividades de los residentes médicos y no médicos de la provincia, previsto para hoy, se prorrogó hasta el próximo lunes 4 de octubre, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, Javier Mattivi.
Ayer, se llevaron a cabo las entrevistas presenciales a los postulantes para el ingreso a las residencias de salud 2021 en el Hospital Escuela. La demora se produjo por la postergación del examen único por parte de la Nación