
Desde el viernes de la semana pasada, las oficinas de ANSeS de Posadas, Oberá y Eldorado comenzaron a brindar los turnos a los misioneros en condiciones de tramitar la jubilación anticipada.
Se estima que el universo a alcanzar en una primera etapa podría ser de 500 misioneros, aunque la cifra podría ser mayor, como en el caso de reconocimiento de tareas de cuidado, ya que está sujeta a variación porque se irán cruzando datos de las distintas cajas en el proceso. De esa cifra, el 80% corresponde a hombres.
“Pese a tener la jurisdicción más amplia de la provincia, donde tendríamos unas 150 y 200 personas que podrían incluirse en el beneficio, probablemente muchas industrias vinculadas a la madera y el turismo, que haya sido afectadas por la crisis y se hayan dado más desempleos en esas condiciones que busca cubrir la jubilación, las poblaciones de Oberá y Eldorado, creo serán donde más jubilaciones se den”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el titular de la UDAI Posadas, Mario Esper-Perie.
Como se informó oportunamente, la jubilación anticipada es para aquellas personas que no hayan alcanzado la edad, pero si los 30 años de aporte, es decir hombres y mujeres mayores de 60 años y 55 años respectivamente, que al 10 de junio de este año hayan estado desempleados y sigan estándolo.
“Hay precisiones que todavía no podemos dar porque muchas de las personas en esta situación aportan a otras cajas, particularmente Misiones a la provincia y de los cuáles ANSeS no tiene información, pero que sí podrán jubilarse de contar con algún porcentaje de aportes nacionales”, agregó Perié.
Y finalizó: “La variedad es mucha, por ejemplo una persona pudo haber aportado algunos años a la caja nacional y luego en otras y hay que hacer un reconocimiento; por ejemplo haber aportado 20 años en la Universidad Nacional de Misiones, en alguna caja nacional o en algún comercio y 10 o 12 en la provincia o el municipio. Eso suma y permite la posibilidad de jubilarse”.
Según la misma información recabada en la UDAI Oberá, el número de beneficiarios estimados aproxima a las 80 personas, informó Francisco Fabio.
Los turnos
Las oficinas de la UDAI de Misiones van a sufrir una ampliación del cupo de turnos desde que comenzaron a darse las citas para atender los trámites de la jubilación anticipada.
Si bien por día se atenderá de acuerdo a la capacidad operativa, se estima que los horarios de turno no van a ser tan largos y que una vez realizado el alta, las personas comenzarán a percibir sus haberes en un lapso aproximado de dos meses.
“Unas 150 personas dentro de la jurisdicción de la UDAI Eldorado están en condiciones de percibir el beneficio. Si bien es parecido con la dinámica de las demás jubilaciones, en este caso es más específico, ya que esta prestación tiene algunos requisitos estrictos y por ello abarca un universo que no es tan grande, aunque podría ampliarse”, fue en tanto, la opinión de Santiago Mansilla al frente de la oficina de Eldorado.
“Más allá del anuncio que se hizo, en los días anteriores habíamos tenido algunas charlas por Zoom con los directivos de ANSeS que nos venían anticipando cómo se iba a trabajar. Los hombres tienen que tener cumplidos los 60 años, las mujeres 55 contar con 30 años de aportes”, insistió el funcionario sobre el requisito fundamental.
“Como se trata de una prestación anticipada, el haber que van a percibir es el equivalente al 80% de lo que le corresponde cuando cumpla la edad jubilatoria. Es decir la mujer que se jubile con 55 cobrará el 80% de la jubilación hasta llegar a los 60, edad de retiro contemplado por la ley”, aclaró.
“Hemos recibido muchas consultas de personas que no llegan a los 30 y querían saber si con 20 o 25 años podrían comprar moratoria, pero en este caso no. Tampoco tienen que estar trabajando, ni estar aportando como monotributistas es decir que para poder adecuarse tendrían que haber estado desempleadas hasta el 30 de junio de 2021”.
A nivel país se está hablando de un universo de 30 mil beneficiarios, “quienes creemos van a estar concentrados en su mayoría en la zona de Buenos Aires, donde personal de muchas industrias se fueron quedando desempleados hace algunos años”, finalizó.
Jubilación para madres
Todavía se siguen dando turnos porque las mujeres van cumpliendo la edad para adecuarse a la moratoria y acceder a la jubilación para madres. Este mes de octubre comenzarán a cobrar las primeras beneficiarias en todo el país, que en Eldorado son unas 50 mujeres que comenzarán a cobrar esta semana, lo mismo que Oberá y el resto comenzará a salir progresivamente.
En la UDAI Posadas se calcula que unas 800 mujeres percibirán el haber y unas 1.500 mujeres de toda la provincia