La Fundación Gonzalo Rodríguez, referente en materia de seguridad vial en Latinoamérica, presentó este martes en Posadas el Programa de Especialización Práctica para Instructores en Conducción Segura de Motos. Dicha iniciativa la lleva adelante junto a la Municipalidad de Posadas, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección de Licencias (SINALIC).
La capacitación permitirá a quienes participen identificarse como instructores especializados en licencias para esos vehículos. Este lanzamiento es un paso más en la estrategia que la Fundación ha desplegado en Argentina a la hora de abordar la problemática de los siniestros viales, especialmente enfocados en los usuarios más vulnerables, como los motociclistas. En esta oportunidad, participan instructores de Chaco, Formosa y Corrientes.
En el lanzamiento participaron el intendente Leonardo Stelatto; el encargado del Área Motociclistas de la ANSV, Jorge Rubino; y el coordinador técnico de la Fundación Gonzalo Rodríguez, Franco Azzato.
La especialización comenzó a implementarse hace dos años en Argentina a través de la puesta en práctica de una estrategia de alcance nacional diseñada para promover cambios en materia de seguridad vial y conducción segura de motos.
Además, se implementó un compromiso de Gobierno destinado a generar habilidades en los equipos de los Centros de Emisión de Licencias, con el objetivo de lograr una mejora en el proceso de obtención de la licencia de conducir, con un foco específico en el examen práctico.
“Nos focalizamos en las zonas más rojas de la Argentina. Queremos darle más conocimiento y más herramientas a los instructores de motos y eso es lo que hacemos desde la Fundación junto a la ANSV”, explicó Fernanda “Nani” Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez.
La Fundación también aporta su conocimiento brindando herramientas para implementar una campaña de concientización que busca poner en agenda el tema y concientizar, sobre todo a los jóvenes, acerca de la importancia del uso de elementos de seguridad e instruir sobre de los derechos y responsabilidades en la vía pública.
Es el resultado de un estudio de percepción del riesgo que la Fundación Gonzalo Rodríguez desarrolló entre julio y agosto de este año en diferentes provincias del NEA/NOA/CUYO y Centro del país, para comparar los datos de siniestralidad.
Es de destacar que, en Argentina durante el 2020, año muy particular en lo que se refiere también a movilidad, el total de fallecidos en accidentes viales arrojó 3.138 personas; de los cuales el 44% fueron conductores o pasajeros de motocicletas.
En medio de esta situación, se comenzaron a establecer nuevas políticas. Por ejemplo, el municipio de Oberá fue el primero de la región en diferenciar los cursos para conducir autos y motos. Y el municipio de Bella Vista, el primero en separar los cursos de otorgamiento de licencias de motos.
Próximamente, y como parte de la estrategia que viene desarrollando la Fundación Gonzalo Rodríguez, se continuará con el plan de capacitación en la provincia de Corrientes.
Acerca de la Fundación
La Fundación Gonzalo Rodríguez es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro que, como integrante del Comité Consultivo para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (UNRSC), trabaja por una movilidad segura y saludable para todas y todos en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como también está comprometida en promover para la región el mandato de Naciones Unidas para el segundo decenio de la década de acción para la seguridad vial. Para conocer más sobre esta ONG pueden ingresar a: www.gonzalorodriguez.org