Centenares de docentes marcharon este miércoles por el centro de Asunción para exigir al Gobierno de Paraguay un aumento salarial, en el tercer día de protestas con las clases suspendidas y la amenaza de huelga general por parte de los sindicatos de educadores, tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y concertar una nueva cita para mañana.
“Quedamos que mañana -por el jueves- vamos a reunirnos, luego de que el ministro participe de una audiencia con la Comisión de Presupuesto. Posterior a eso, vamos a ver si tienen los números que estamos esperando. Mañana vamos a volver con más fuerza, con mayor cantidad de personas ”, expresó Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, según el diario Última Hora.
El Ministerio de Educación refrenda un aumento del 8%, mientras que los maestros exigen una recomposición salarial del 16% para este último trimestre del 2021.
Si bien se acordó una nueva reunión para mañana entre el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y los sindicatos de educadores, Piris anticipó que los docentes seguirán movilizados “como mínimo” hasta este viernes y luego conversarán en las bases sobre las futuras acciones.
Como en los días precedentes, los participantes de la marcha, cuyo punto de encuentro fue en la Plaza de la Democracia de Asunción y que contó una gran bandera paraguaya, denunciaron una nula disposición del Gobierno que preside el conservador Mario Abdo Benítez para escuchar los reclamos.
Además, otro de los pedidos de los docentes es que el Estado invierta el 7% del PBI en educación, el mínimo marcado por la Unesco.
La pasada semana, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, instó a los docentes a terminar con las protestas bajo el argumento de las necesidades del alumnado recién incorporado a las clases presenciales tras año y medio de pandemia de coronavirus. Actualmente, los alumnos también tiene la opción de seguir las clases de forma virtual si la familia así lo prefiere.
La protesta docente coincidió con la del sector sanitario, que desde hace varias jornadas se concentra frente al edificio del Congreso en demanda de equiparación salarial para unos 3.000 médicos, dentro de la ampliación que exigen de 30 millones de dólares en el presupuesto al sector para 2022.
Fuente:Agencia de Noticias Télam – Fotos: abc.com.py