
El pasado 30 de septiembre el programa Ahora Pan quedó sin vigencia en la provincia; por esta razón se gestiona su continuidad. Sin embargo, desde el sector panadero consideraron que de no renovarse el kilo de pan estilo francés debe pasar de $130 -precio establecido por el programa- a $150 en una primera etapa y luego a $180.
Comentaron que los valores de la materia prima siguen escalando, pero no se puede volcar todo ese incremento a los productos de panificados, ya que las ventas “están planchadas”. Además, en la temporada estival las mismas sufren una caída importante. Sobre estos temas se refirió Omar Acosta, quien está al frente del Centro de Industriales Panaderos.
Por un lado, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “estamos hablando con el Gobierno para saber qué hacemos con el Ahora Pan, por lo cual si no hay respuestas tendremos que subir el precio porque se acaba el respaldo de la luz”.
El programa establecía que el precio máximo para el kilo del pan estilo francés era de $130 cualquiera sea su forma de pago. “De no seguir se tendría que hacer un aumento a $150 en una primera etapa para que no sea tan grande el impacto y después a $180. Es decir, se haría en etapas”.
En consecuencia, Acosta deslizó que “el programa funcionó en todos estos años. Fue un beneficio mutuo, tanto para el público como para el sector que pudo mantener el precio. Y también fue un esfuerzo del Gobierno por el beneficio de la luz”.
Los demás panificados
En cuanto a los demás panificados, el empresario panadero señaló que “la materia prima sigue subiendo, pero estamos aumentando menos de lo que nos incrementan a nosotros”. Agregó que “por ejemplo, el gas aumenta cada 15 días y el último incremento fue de un 4%”.
Sin embargo, consideró que “la venta está media baja, por lo cual subir no es la solución porque el cliente no tiene más plata. Los consumidores compran los productos por tanta plata y si se aumenta el valor seguirá comprando por la misma cantidad de dinero”.
Asimismo, mencionó que la producción en cuanto a la cantidad de kilos mermó en un 30% aproximadamente y las ventas no se pudieron recuperar más allá de las flexibilizaciones vigentes en cuanto a la presencialidad.
El empresario panadero manifestó que “estamos preocupados porque se viene el verano y ahí automáticamente las ventas bajan un 30%”.
Y por último, apuntó que “nos preocupa la reapertura del puente (que une a la ciudad de Posadas con Encarnación, Paraguay) porque si bien a ellos les conviene venir por el cambio, pero es un folclore ir a Paraguay”.
Beneficios a los locales
El programa Ahora Pan otorgaba beneficios a los locales dedicados a la elaboración y venta de panificados.
Por lo cual, todos aquellos que estaban dentro del programa provincial Ahora Pan recibían por parte de la Provincia una bonificación del 50% en su factura de energía en el caso que el consumo sea menor a 10 mil Kw. En tanto, si el consumo es mayor la bonificación es del 35%.
En Misiones unos 150 locales del sector panadero estaban dentro del programa local. La mayoría de la ciudad de Posadas. Desde el sector señalaron que el programa siempre funcionó bien porque los precios que se establecen son razonables.