
Mientras en Posadas se sigue viajando como ganado, con pasajeros amontonados y sin distanciamiento en plena pandemia, con demoras en el pago de salarios que “huelen” a apriete al Gobierno provincial y con subsidios millonarios que nadie controla, el Grupo Z se sigue ampliando y desparramando inversiones en otros puntos del globo terráqueo.
Hace dos meses PRIMERA EDICIÓN informaba que una de las empresas, Metropol, propiedad de Eduardo y Javier Zbikoski, anunció una inversión de $4.200 millones en Buenos Aires con la compra de 169 unidades cero kilómetro, entre otras adquisiciones.
Ahora también se supo que abren negocios en Chile, lo que demuestra el poder económico que han acumulado en los últimos años y que le permite una expansión económica inusual para un momento delicado de la economía donde otros sectores tienen que “remar” para salir adelante. Posiblemente, mucho tenga que ver el caudal de subsidios millonarios y sin control que recibe el Grupo.
De acuerdo a publicaciones de la Revista ColectiBondi y del Diario Financiero, se dio una estrecha carrera por adjudicarse un contrato en la licitación del Sistema Metropolitano Transportes (ex Transantiago) en un concurso que estuvo marcado por la entrada de un nuevo actor: el grupo argentino Metropol, que desplazó a otras ofertas para quedarse con un conjunto de recorridos de buses en la capital chilena.
Así se desprende del acto de aperturas de ofertas económicas realizado por el Ministerio de Transporte, donde se analizaron 16 propuestas de cinco rivales para adjudicar un negocio que equivale a un tercio del sistema de transporte de la Capital.
La primera unidad en disputa que contempla rutas entre Pudahuel, Huechuraba, Conchalí e Independencia fue el más competitivo, con la participación de Redbus, el consorcio Alsa-Turbus, los australianos de Ascendental y el grupo Metropol, siendo este último el vencedor.
La segunda unidad de negocios que también fue adjudicada a los argentinos está más concentrada en atender el sur de la Capital con puntos que van al Centro y Zona oriente de Santiago. Allí dieron pelea STP y la asociación integrada por la familia Diez.
Pese a que el grupo Metropol dio la sorpresa en la licitación, no fue la propuesta más ventajosa, sino que fue la segunda más económica del sistema en ambos tramos. Así, se los adjudicó igual dado que las bases tenían una cláusula que habilitaba esa situación.
De acuerdo al acta de evaluación, Redbus y STP hicieron las ofertas más bajas de toda la licitación, pero sólo se les concedió aquellas que tenían una diferencia más amplia con el siguiente postor, en este caso los misioneros.
Luego de la resolución de adjudicación que se dicte por el Ministerio de Transporte, el documento ingresará a la Contraloría para su toma de razón finalizando con ello la tramitación del proceso licitatorio. Debería entrar en funcionamiento la segunda mitad de 2022 dependiendo de algunos factores. Implica al recambio de 1.600 colectivos.
Las ofertas entregadas por las empresas registraron un promedio por km un 4% más bajo que el límite máximo establecido en las bases de licitación lo que podría implicar ahorros para el sistema, sostiene el comunicado del Ministerio de Transporte.
Fueron 10 meses desde que se inició la licitación y con la publicación de las bases del concurso el Ministerio finalizó el proceso para renovar 991 buses eléctricos y 649 a gasoil EuroVI.
“Dejan llevar hasta bicicletas”
En agosto pasado se había dado a conocer que la empresa Metropol, que pertenece a los hermanos Eduardo y Javier Zbikoski, gerencia 27 líneas de colectivos y controla el 10% del negocio en el AMBA “renovó su flota y prepara el lanzamiento de un novedoso servicio, que permitirá subir con bicicletas y monopatines”; así lo había publicado el diario El Cronista.
Sin embargo, los colectivos de Don Casimiro, Tipoka y Nuestra Señora del Rosario transportan a los pasajeros en Posadas, Garupá y Candelaria de forma abarrotada, además todos deben transportarse de pie y no se respeta ningún tipo de distanciamiento social. Todo esto se puede apreciar con viajar en alguna de las unidades en los horarios pico.
También se percibe el amontonamiento en las estaciones de transferencia, tanto en el Campus como en Quaranta.