
El segundo parque fotovoltaico que se construirá en la capital provincial ya se licitó y las obras arrancarán a fin de mes.
Se trata del parque de energía solar de Silicon Misiones, que será construido dentro de su mismo predio para alimentar la infraestructura que se desarrollará allí.
Estará conectado directamente a la estación transformadora de Itaembé Miní, y la energía que produzca, se redistribuiría en esa zona. La obra tiene estudios ambientales aprobados y autorización de la ANAC, por el aeropuerto.
“Se conecta en conjunto con el desarrollo del Centro del Conocimiento y Silicon Misiones”, apuntó el ministro de Energía de la provincia, Paolo Quintana.
El proyecto se gestó en septiembre de 2020 y a la fecha la licitación ya está concluida, a fines de mes comenzará la ejecución.
Además, se tienen en carpeta los desarrollos de cuatro centrales más, para las cuáles se está buscando financiamiento para ser incorporadas en las ciudades de San Javier, Bernardo de Irigoyen, Colonia Aurora y parte de la Zona Norte de la provincia.
Las iniciativas de producción de energías alternativas mediante la construcción de los parques responde a una eventual “tardanza” de las obras del gasoducto desde Vaca Muerta, las cuáles demorarían. Por esa razón, la Provincia trabaja en el desarrollo de un programa que le permita autoabastecerse.
Crédito a 15 años
Hay que recordar que hace dos semanas, cuando el ministro de Hacienda Adolfo Safrán se sentó a explicar el presupuesto 2022 en la Legislatura también se refirió a los créditos que tomará la provincia para los parques fotovoltaicos.
Safrán había informado en su alocución en Diputados que se está avanzando en la toma de un crédito del Fonplata (Banco de Desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), que se gestiona a través del Gobierno nacional por la suma de 2.206 millones de pesos.