
Ayer por la tarde se llevó a cabo la inauguración del nuevo sistema de abastecimiento de agua potable en el barrio Las Leñas de Puerto Iguazú.
Se trata de la primera etapa de la obra constituida por la toma de agua sobre el pontón flotante ubicado sobre el río Paraná, impulsión de agua cruda, planta potabilizadora, cisterna de reserva e impulsión de agua potabilizada. La ejecución estuvo a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Estuvieron presentes en la inauguración el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el presidente del IPRODHA, Santiago Ros; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; y el candidato a diputado nacional, Carlos Fernández.
En este contexto, el ingeniero Ros explicó que “la nueva planta está compuesta por una toma flotante sobre el río Paraná que tiene la ventaja de que no obstante las fluctuaciones que tenga la altura del río, como es flexible la vinculación a la tierra, no tendrá inconvenientes”.
“Está acondicionada de forma tal que todos los problemas que tuvo el sistema con la toma en el río Iguazú, acá no los vamos a tener”, destacó.
Detalló que “la capacidad de potabilización de esta planta es de 400 metros cúbicos por hora y con una cisterna de almacenaje de 3,5 millones de metros cúbicos”.
Enfatizó que otro aspecto importante que tiene el sistema es que se construyó en el lugar más elevado de la ciudad, “por lo tanto la distribución del agua que antes el IMAS debía hacer el esfuerzo de impulsar, ahora directamente se distribuye por gravedad”.
A todo esto, aclaró que “pasarán algunos días hasta que se normalice el servicio”.
“Esto hoy empezó a funcionar, se lo está poniendo en régimen y prácticamente está produciendo el 70% del caudal de agua para el cual estuvo proyectado, pero igual hay que seguir poniéndolo a punto; y por el otro lado se tiene que poner a punto todo el sistema de distribución, las redes y las válvulas, así que seguramente van a pasar algunos días hasta que se normalice el servicio para muchas familias que antes tenían un servicio anormal”.
Apuntó además que “la capacidad de este sistema es para abastecer entre 30 y 40 mil familias dependiendo del consumo”.