
Tras un año y medio de pandemia y restricciones sanitarias, la Tierra Colorada volvió a vivir a pleno el reencuentro del público con las tradiciones y esa diversidad cultural, que únicamente brinda la Fiesta Nacional del Inmigrante, y que se desarrolló recientemente en el Parque de las Naciones de Oberá.
Esta última edición que transcurrió durante 11 días, convocó cerca de 27 mil personas, de las cuales el 30 por ciento fueron jubilados, quienes disfrutaron de espectáculos, exposiciones y los platos tradicionales de las distintas Casas Típicas.
Además, desde la organización se anunció que la próxima edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante se va a llevar a cabo del 1 al 11 se septiembre del 2023.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Marta Wieremiey de Motta, presidenta de la Federación de las Colectividades expresó su satisfacción por llevar adelante en tan solo un mes y medio, dentro de este contexto de pandemia “la primera Fiesta a nivel nacional que nos permitió ser los principales protagonistas”.
A su vez, consideró que esta importante celebración significó “ese reencuentro, esa identidad cultural que está marcado en el predio del Parque de las Naciones. Lo pudieron disfrutar mucho los que se acercaron y los que estuvieron atentos al cronograma de las actividades que se fueron desarrollando, y creo que en estos 11 días vemos un saldo muy positivo”.
Asimismo, la referente agregó que hubo mucho público proveniente tanto de distintos puntos de la provincia y del país quienes se “encontraron con muchas emociones, participaron y disfrutaron de todo. En este sentido quiero resaltar que es un público que disfruta desde el escenario mayor y alternativo, ingresa a cada una de las colectividades y prueba cada uno de los platos típicos y realmente lleva muchas horas dentro de lo que es el predio del Parque de las Naciones y lo disfruta muchísimo, creo que es un público que nos trae mucho entusiasmo, muchas ganas de seguir trabajando en este espacio que quedó tan marcado dentro de lo que es la identidad cultural del país y creo que en esas 3 hectáreas en la cual tenemos las 15 colectividades más el Pabellón Argentino, que genera una diversidad de actividades para que la gente y el público puedan disfrutarlo“.
“En ese sentido marcamos mucha presencia e innovar algunas propuestas, hubo un show en gastronomía, el escenario alternativo, donde los cocineros que trabajan hace muchísimos años en las Casas Típicas pudieron estar presentes frente al publico”.
Nuevas propuestas
En este marco, Wieremiey destacó los diferentes espectáculos que contaron con la participación de los artistas nacionales como: Karina, Amar Azul y el Chango Spasiuk, a los que se sumó el despliegue de todas las colectividades con coreografías de las danzas típicas, con nuevos trajes para representar a cada país y de “esa diversidad disfrutó mucho el publico”.
Gran afluencia de público
Por otra parte, la presidenta de las Colectividades contó que alrededor de “27 mil personas ingresaron al predio del Parque de las Naciones en los 11 días” en el cual agregó que “hubo 30 por ciento de presencia jubilados, por el número de venta de entradas” mientras que los días de mayor afluencia de público fue la jornada de Presentación de las reinas y la mayor cantidad de publico asistió el día en la presentación de reinas y los fines de semana.
Igualmente, la referente hizo hincapié en la gran participación del público, este último fin de semana, lo que permitió anunciar que la nueva edición va a ser del primero al 11 de septiembre de 2023.
Esta decisión se tomó tras la reunión de los presidentes de las distintas Colectividades más la Comisión Directiva donde “ya fijamos la fecha para armar un cronograma de actividades durante el año y de esta manera ir trabajando más holgadamente, no como ocurrió este año, que en un mes y medio tuvimos que organizar la Fiesta”
“Pero todos los objetivos que planteamos desde el inicio con el equipo de trabajo se lograron y también con el apoyo del Gobierno provincial y municipal en todo lo que corresponde a la organización de la Fiesta. Así que en ese sentido quiero destacar al equipo de trabajo de la Comisión Organizadora que estuvimos plasmando en todas las mesas y realmente se cumplieron todos los objetivos”, continuó.
Por último, la presidenta comentó que gran parte del monto destinado para los artistas ya estaría cubierto, a través del aporte de algunos organismos y la venta de entradas, aunque aún faltan muchos gastos por cubrir “seguramente vamos a dar a conocer en una conferencia de prensa todos los resultados, momentáneamente tengo que decir que es un saldo positivo a pesar de que las entradas fueron muy baratas”, finalizó.