Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación durante el mes de agosto la tierra roja tuvo ventas por casi 40 mil metros cúbicos de combustible y se ubicó como la provincia de mayor crecimiento del NEA.
Se trata del mayor volumen mensual vendido en los últimos dos años y ocho meses, y representa un crecimiento del 13,1% con respecto a agosto de 2019, es decir, antes de la pandemia.
En su cuenta oficial de Twitter, el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, afirmó que “el buen momento que está atravesando la economía misionera también se expresa en el desempeño del sector”.
#Misiones es una de las provincias con mayor crecimiento en la venta de #combustibles según datos de @Energia_Ar: durante el mes de agosto tuvo ventas por casi 40 mil metros cúbicos, el mayor volumen mensual vendido en los últimos 2 años y 8 meses… pic.twitter.com/JyEa1myk2U
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) October 13, 2021
De acuerdo a los datos aportados, se toma como referencia el mismo mes pero del año 2020, por supuesto que el crecimiento observado es incluso mayor (27,9%), pero esa variación extraordinaria responde al contexto de referencia de la medición: en agosto del año pasado todavía regían las restricciones a la circulación por la pandemia COVID-19.
De hecho, si se consideran las ventas de enero a agosto de este año frente al mismo período del año pasado, las ventas de combustible en Misiones registran un crecimiento del 26,6%: se trata de la expansión más alta de todo el NEA y la octava a nivel nacional.
“Lo que quiero rescatar de este informe elaborado por la Consultora Politikon Chaco es que, tomando como referencia los tiempos anteriores a la pandemia Misiones no solamente logró recuperarse, sino que además incrementó la demanda de combustibles en su territorio”, destacó el titular de Hacienda.
“La recuperación obedece a múltiples factores: el círculo virtuoso construido a través del fortalecimiento del sistema de salud para permitir que las actividades económicas sigan funcionando durante la pandemia y el cierre de la fronteras”, analizó Safrán.