Mantener un vehículo hoy en día es una tarea difícil, ya que los costos continuamente están en aumento. Mes a mes los automovilistas deben hacer frente a varios gastos como el combustible y la póliza de seguro, los cuales pueden rondar unos $20.000.
Además, a esos ítems se debe agregar la cochera en caso de que no se cuente con garage y de forma anual se debe sumar la renovación de la licencia de conducir, la verificación técnica, el service y el impuesto provincial automotor, entre otros, que serían -al menos- $28.000 pesos más.
La mayor parte del gasto mensual que debe realizar un automovilista está volcado al combustible. Claro está que dependiendo de las distancias o del uso que se le brinde al vehículo el monto será mayor o menor.
En la actualidad, el litro de nafta súper vale $93.70 y la infinia $106.90 en la estación YPF, aunque los valores pueden variar según la empresa.
De esta forma, se puede ejemplificar que un trabajador que reside en Itaembé Guazú y se dedica a la rama gastronómica en el centro de Posadas, por lo cual hace uso del vehículo para realizar algunas compras, destina de forma semanal unos $4.500 sólo para el combustible; lo cual al mes suma unos $18.000.
A la vez, una trabajadora que reside en Candelaria y presta servicio en el centro de la ciudad capital gasta entre $2.500 y $3.500 dependiendo la cantidad de veces que realiza los viajes. “Hay días que sólo debo trabajar a la mañana, por lo tanto son dos viajes, y otros que trabajo de mañana y tarde, es decir que son cuatro viajes en el día”, contó a PRIMERA EDICIÓN.
En cuanto a la póliza de seguro, los servicios varían sus precios según las coberturas. Es así que uno básico puede rondar los $1.900 y un paquete que incluye “responsabilidad civil hacia terceros transportados y no transportados, robo o hurto o incendio total y parcial, y destrucción total por accidente” cuesta unos $2.700. Pero, se debe tener en cuenta que todos los precios dependen del tipo de auto y del año.
Asimismo, una persona que no cuente con un lugar donde guardar su vehículo debe contratar una cochera y los precios varían entre $3.500 y 4.500 de forma mensual.
Otros gastos extras
A su vez, hay otros gastos adicionales de forma anual que los automovilistas deben tener en cuenta, los cuales pueden alcanzar -por lo menos- $28.000.
Año a año se debe abonar el impuesto a la patente. A modo de ejemplo se puede detallar que el IPA de un Ford Ka- modelo 2017 costó este año $16.200, realizando un pago de seis cuotas de $2.700.
En tanto, la oblea de la VTV sufrió en agosto pasado un incremento del 20%, por lo cual el precio actual para los vehículos particulares es de $1.800.
También es necesario que el conductor cuente con su carnet de conducir al día. Los precios dependen de la cantidad de año por el cual se solicite el plástico.
De esta forma, en Posadas los valores actuales son -sólo para auto- de $1.716 por un año, pero si el carnet está vencido se debe abonar $2.196. Por cinco años el monto asciende a $4.356 y si está vencido a $4.836. A eso, se debe sumar el formulario del certificado nacional de antecedentes de tránsito que cuesta $600.
Además, hay que agregar el valor del service del auto que puede costar $8.100, dependiendo de los trabajos que se lleven adelante y una recarga de matafuego que puede rondar los $800.
El combustible
La mayor parte del gasto mensual que debe realizar un automovilista está volcado al combustible, que dependiendo de las distancias o del uso que se le brinde al vehículo el monto será diferente.
20%
de incremento tuvo la oblea de la Verificación Técnica Vehicular este año.
Service
El precio del service de los vehículos varía según los trabajos que necesite, pero pueden costar unos $8.100.Ademas, una recarga de matafuego ronda los $800.