
El pasado martes, los vacunadores salieron a los campos que programaron la vacunación antiaftosa de categoría menores para realizar la inmunización. En este sentido, comenzó en simultáneo en Corrientes la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, un procedimiento sanitario obligatorio para el productor ganadero, y que en esta oportunidad abarca a las categorías menores de la hacienda: terneros, terneras, vaquillonas, toritos, novillitos y novillos; exceptuados vacas y toros.
El presidente de la Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez, mencionó que “al finalizar la campaña se vacunaría a unas 2.596.000 cabezas”.
En cuanto a la distribución, en las diversas delegaciones de la Fucosa se estiman vacunar: en la delegación Sur, a 1.500.000 cabezas; en la delegación Centro, 336.000; en la Noreste, 450.000 y en la Noroeste, 310.000 cabezas.
La segunda campaña de vacunación contra la aftosa de este año en Corrientes incluye sólo a las categorías menores, a partir del cambio de estrategia implementado el año pasado por el cual se vacuna la totalidad del rodeo en otoño y las categorías menores en primavera-verano. De esta manera, se realizan las vacunaciones en sintonía con las demás provincias del país.
En relación a los montos a pagar, el productor no socio de Sociedades Rurales de Corrientes deberá abonar de contado por animal $188,45 y por crédito $197,90. En cuanto a los productores socios deberán pagar al contado $179 y con crédito $188 por animal.
De esa manera, la entidad sanitaria durante las últimas semanas llevó a cabo capacitaciones a vacunadores y programadores en las cuatro delegaciones que tienen en la provincia, por lo cual la campaña pudo comenzar el pasado martes en simultáneo en los campos de todo el territorio provincial, por parte de casi 350 vacunadores del ente sanitario.