Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha cuyo origen es un poco incierto.
Algunos hacen referencia a que fue instaurado en 2012 por el Foro Energético Mundial, sin embargo, no hay muchos detalles al respecto.
Lo que sí parece estar claro es que se celebra el 21 de octubre y que se creó con la intención de conservar los recursos naturales y para lograr eficiencia en el área energética.
¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?
Si bien los gobiernos tienen una competencia ineludible en cuanto a materia energética y cuidado del medio ambiente, cada uno de nosotros puede aportar y contribuir diariamente ahorrando energía.
Muchos esfuerzos individuales se convierten en un logro de alcances significativos para la sociedad.
Estos son algunos tips muy simples con los que se puede contribuir:
* Utilizar la luz natural mientras sea posible. Una de las formas de ahorrar energía en casa es aprovechar las bondades de la naturaleza, la luz solar es una de ellas.
*Desenchufar dispositivos o cargadores que no necesitemos. El “stand by” es uno de esos “vampiros” invisibles que consumen aunque no nos demos cuenta. Ocurre cuando dejamos conectados aparatos apagados pero todavía enchufados. En estos casos el aparato, aunque apagado, sigue consumiendo. Algunos ejemplos pueden ser: cargadores, netbooks, calefactores, aparatos digitales, cepillo eléctrico, etc.
*Utilizar focos de bajo consumo.
*Apagar luces o televisores que no estemos utilizando. En el caso de que tengas que encender las luces, acuérdate de apagarlas cuando ya no estés en esta estancia de la vivienda. Y sobre todo, acuérdate de apagarlas todas antes de salir de casa. Aunque tengas luces LED y consuman muy poco, si siempre las dejas encendidas durante horas acabarás consumiendo más energía de la necesaria.
*Controlar el uso de la calefacción y aire acondicionado.
*Descongelar los alimentos sin la utilización del microondas.
*No mantener abiertos el freezer y la heladera. Abrir la heladera o el freezer durante un buen rato es una mala práctica si hablamos de ahorro energético. El frío que genera el aparato se pierde rápidamente cuando se hace esto.
*Planchar la ropa de una sola vez. La plancha es uno de esos electrodomésticos que consumen más de lo que uno cree, necesita una gran cantidad de energía para alcanzar temperaturas tan altas.