
Los “Black Eyed Peas”, una de las bandas estadounidense de Hip-hop más populares de la época con más de 35 millones de álbumes vendidos y recordados éxitos como: “Shut Up”, “Let’s Get It Started”, “Boom Boom Pow”, “I Got A Feeling”, “Ritmo” y “Where Is The Love?”, entre muchos otros. Esto generó tener miles de fans al rededor del mundo que se sintieron identificados con su música y estilo. Uno de esos fanáticos fue el obereño Leonardo Holc, quien se dedica a la comunicación visual y desde muy joven empezó a seguir a la banda y a entablar una amistad de manera virtual con el músico will.i.am.
Gracias a ello ahora trabaja en varios proyectos con el líder de la banda, quien a su vez, dirige varias empresas que apuntan al campo de la tecnología.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Leonardo Holc contó que básicamente es fan del grupo casi toda su vida y “tuve la suerte de poder ir a ocho conciertos, el primero fue a los 14 años en Buenos Aires” y luego pudo seguirlos en otras presentaciones realizadas en Brasil y Paraguay.
Recientemente los “Black Eyed Peas” retomaron sus giras a nivel mundial, aprovechando las medidas sanitarias más flexibles, para reencontrarse con su público en importantes ciudades alrededor de mundo. En este marco el profesional misionero fue invitado por will.i.am, a participar de las presentaciones que realizó la banda por Egipto y Francia.
“Siempre tengo una comunicación muy fluida con él porque siempre trabajamos juntos, hacemos video llamadas todas las semanas y cuando me entero que van a Francia, que es básicamente su primer concierto desde la pandemia fuera de Estados Unidos, le dije ‘Will quiero ir’ y me dice: ‘Obvio, vamos’ y después surge Egipto y me dice ‘vamos’. Estuve con ellos todo el tiempo, él me dice que no me preocupe por nada”, relató.

Durante esa gira, Holc comentó que “compartimos varios almuerzos y desayunos, salimos de acá para allá, básicamente fue una experiencia única y tremenda de los conciertos que vivimos en esos días” relató.
Además, agregó que “uno de afuera no se da cuenta, yo estaba allí con ellos y vi la cantidad de trabajo que tienen, porque estábamos en Francia y todos los días de aquí para allá, teníamos un itinerario de lo que íbamos hacer todo el día; nos movíamos para la televisión y las radios. Todos los días ocupadísimos con tantas entrevistas y diferentes show. En Egipto estuvo mas relejado, tuvieron entrevistas pero también unos días de descanso, pero todos los días que estuvieron, trabajamos”.
El profesional compartió cada instante con el grupo de artistas mientras se presentaban en cada lugar donde “fui como invitado de will.i.am y siempre tuve una atención espectacular ‘”, recordó entre risas.
En este sentido, el misionero contó que en otras oportunidades tuvo la posibilidad de conseguir entradas gratis a los conciertos de “Black Eyed Peas” pero después “estar junto a ellos y ver como es el detrás de escena y lo que es ese concierto; es una locura y nunca pensé que lo iba a vivir de esa forma”.
“Me siento muy privilegiado, nunca en mi vida me hubiese pensado que will.i.am me iba a llamar para trabajar con ellos e iba a estar viviendo esto. Siempre me dicen ‘cumpliste tu sueño y siempre digo ‘la verdad es que no cumplí ningún sueño, porque ni siquiera me entraba en la cabeza, nunca pensé que iba a llegar a trabajar con ellos, estar con ellos, si por ahí tenía otros sueños de ir a conciertos de estar atrás, pero nunca formar parte del equipo” señaló.

Un mismo sentimiento
El joven también comentó que en el transcurso de los recitales muchos amigos y fanáticos le pidieron fotos y videos de las actividades que realizaba la banda porque “todos somos fans, pero es complicado, tampoco quería molestar a la banda, ellos no van a tener ningún problema, pero la verdad no quería estar molestando mucho con pidiendo fotos, videos y autógrafos, porque también están trabajando a full en ese momento”.
Artista, filántropo y empresario
Muchos saben que will.i.am es un intérprete, productor y fundador de la banda “The Black Eyed Peas”, pero además de su exitosa carrera artística, también es inventor y lleva adelante una compañía que produce dispositivos tecnológicos, donde el profesional oriundo de Oberá también forma parte: “El año pasado cuando comienza la cuarentena (will.i.am) me manda un mensaje porque había visto algunas cosas que había hecho y me dice ‘quiero que empieces a trabajar conmigo’ entonces hacemos una reunión con él a través de una video llamada y me invita a trabajar con la banda como diseñador, eso fue en abril del año pasado y empecé a trabajar con la banda, la verdad es que will.i.am es una persona que está muy dedicada al trabajo, siempre está en todas y le encanta participar de cada momento de los proyecto”, comentó.
A esto se sumó otra propuesta que es la de trabajar junto a un grupo de trabajo en su compañía de tecnología “donde ha sacado varios productos entre auriculares, hace poco sacó la mascara ‘XUPERMASK’ que tiene ventiladores y filtros que es para el COVID-19.
“Me metí en esta empresa para empezar a trabajar en este proyecto que es la “XUPERMASK, estaba dedicado a la pagina web y luego me invitó a formar parte finalmente de una aplicación que ahora estamos haciendo donde somos: él y tres personas más. En realidad tiene una empresa enorme, pero en este proyecto somos cinco” relató.
La “XUPERMASK” es una máscara diseñada por José Fernández, un diseñador que creó los trajes “SpaceX” para Elon Musk y trabajó en “Black Panther”, “The Avengers” y “X-Men 2”.
Por este motivo, el profesional de la Tierra Colorada, tiene pensado viajar a los Estados Unidos y analizar la propuesta hecha por la estrella de la música, de residir y trabajar en el hemisferio norte “me iría con gusto pero me encantaría también vivir en Argentina, pero si me voy, será por unos meses, porque la verdad el trabajo podes hacer a partir de la computadora, a veces se torna muy difícil porque tenemos muchas videollamadas diarias y no nos entendemos o me pierdo muchas cosas y a la larga le complica a ellos”.
En este sentido, explicó que el músico le gusta estar a la vanguardia de lo que es la tecnología y habla siempre de lo que va a suceder en el futuro, siempre estuvo muy involucrado no sólo en lo que es la tecnología, sino también la filantrología. Siempre dije que aunque no te guste mucho la música de él, escuchá lo que tiene para decir, porque es muy acertado en lo que habla sobre el futuro o lo que va sucediendo o lo que puede pasar. Es muy interesante todo esa fusión más allá de la música”.
Asimismo agregó que “en la aplicación que estamos realizando soy el único diseñador y a veces por no estar allá me pierdo cosas que están haciendo o que quieren integrar, porque no es lo mismo tener una oficina allá y trabajar en conjunto todos los días a trabajar desde una computadora desde otro lado. Trabajar desde lejos tiene ese problemas a veces de comunicación y se pierden muchas cosas. Yo trabajo con diferentes equipos, el de la App, después con la XUPERMASK, Black Eyed Peas y otros proyectos…viajando allá sería más fácil porque nos reunimos y ya está, se trabaja en un mismo lugar todos juntos” contó.
Le hablé de Misiones
Por otra parte Leonardo, comenta sobre Misiones y sus bellezas naturales que “Will.i.am me dice que quiere venir un mes a la Argentina porque quiere ir a Ushuaia, porque siempre me dice que quiere ir al fin del mundo desde hace un tiempo, y ahí siempre le hable de Misiones, le dije ‘tenés las cataratas’, tenés todo lo que es la selva. Es increíble lo que es Misiones… y se quedó encantado con Iguazú y dijo que en algún momento cuando venga, va a ir porque justamente le encanta todo el tema de la naturaleza. Por ejemplo, un amigo de Will que es con quien también trabajo, es una persona que constantemente está viajando, él no vive en un lugar fijo sino va cambiando, y le convencí de que venga a vivir a la Argentina por unos meses y ahora va a venir en noviembre, le vendí muy bien el país”, contó.