
Mientras todos los productos suben por el impacto de la inflación, en Misiones el kilo de pan francés mantendrá su precio actual de $130 hasta fin de noviembre, tras un acuerdo del Gobierno provincial con el Centro de Industriales Panaderos de la provincia, en el marco del programa Ahora Pan. Antes de diciembre, las partes volverán a reunirse para revisar el precio que tendrá durante el verano.
“Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno de Misiones de poner al alcance de los misioneros productos básicos de la canasta familiar, contrarrestando así el impacto de la inflación que se da a nivel nacional”, indicó el ministro Safrán en su cuenta de Twitter.
Para consultar las panaderías que participan del Ahora Pan, deben ingresar a la página ahora.misiones.gob.ar/#/comercios adheridos/ahora-pan .
En diciembre a $150
Omar Acosta, vicepresidente Centro de Industriales Panaderos señaló a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “el piso del pan anda en 180 pesos, en Buenos Aires $200 o $220. También hay pan barato de las panaderías clandestinas, es un problema por competencia desleal al no pagar impuestos, empleados en negro, eso se refleja en los barrios”.
Explicó que el consumo “nunca se recuperó del todo. En marzo abril comenzamos vendiendo 30% de lo que se vendía antes de la pandemia. Llegamos a 70% en invierno pero en el calor empieza a caer un 20% automáticamente la venta, no hemos recuperado en kilos ni docenas”.
“La gente que llevaba 50 pesos de pan sigue con 50 pesos, entonces lleva menos kilo”, indicó.
Explicó que para diciembre la idea sería elevar a $150 el kilo pero “vamos a ver a fines de noviembre. Hasta ahora ha sido muy sensato todo, tenemos buena relación con el ministro Safrán, siempre fue muy criterioso, ya llevamos 4 años con este acuerdo que es público”.
El gas y otros insumos
Acosta explicó que el incremento constante del gas afecta la rentabilidad de las panaderías. “El gas sigue aumentando cada 15 o 20 días, 4% o 5%, no para, hoy es nuestro insumo más caro”.
“Tenemos un acuerdo con el Ahora Pan y nos descuentan la luz, pero el gas nos está matando, es más caro que la luz en porcentaje en cuanto a consumo. Nosotros tenemos una diferencia diez veces más caro con respecto al resto del país que tiene gas natural”, agregó.
Relató que “hay otras provincias que han hecho acuerdo con el gas. Una panadería tipo en cualquier lado paga 60 o 70 mil pesos de gas por mes, y nosotros estamos con siete veces más”.
Aclaró también que “la harina sigue aumentando pero tranquilo, 7% a veces. Es la materia prima base de la panadería, pero hay otros insumos que aumentan más, la margarina, la leche, la crema, la grasa, el dulce. Todo eso aumenta sin parar. A la gente no le llama la atención porque no es masivo”.
También “los descartable, papel, bolsita, pero no podemos volcar todo eso al público”, dijo.