Los vinos y las hidromieles de uva ganan espacios en las mesas de los misioneros, pero -ahora- algunos empezaron a trabajar con frutos nativos: jabuticaba, pitanga, cerella, ubajay, entre otros.
La docente en agronomía y fermentista idónea, Antonela Muller de la zona de Capioví se dedica a la actividad desde hace un tiempo. En conversación con Eco y Agro comentó acerca de la nueva iniciativa de realizar vinos e hidromieles de frutos nativos.
“Hace cinco años que vengo haciendo vinos e hidromieles y el año pasado me propuse a hacer en grandes cantidades; es así que este año se podrán fermentar entre 700 y 1.000 litros”, contó.
Indicó que “la idea es aprovechar todo lo que la naturaleza nos da, por eso empecé a trabajar con frutos nativos porque ahora hay mucha tendencia como ser las mermeladas y los vinagres”.
Agregó que “por eso, decidí aprovechar y empezar a hacer vino de jabuticaba, ubajay, cerella, guavirá y pitanga. Es decir, vinos e hidromieles saborizados con esas frutas”.
“Está el tradicional vino de uva rosada, pero queremos apostar a los frutos nativos”, aseguró. Explicó que “las uvas son de producción agroecológica y la miel es pura de abeja”.
En lo que respecta a las ventas, deslizó que “los sabores nuevos estarán listos para diciembre y para marzo”, ya que se debe completar el proceso de fermentación y algunas frutas recién se empezarán a cosechar. “Tengo fe de que se va a vender muy bien porque la gente busca lo nuevo”, apuntó.
Los vinos cuestan $600 el litro y el hidromiel $750, detalló.
Proceso de fermentación
Antonela Muller habló sobre los procesos de fermentación. La docente explicó que “el primer proceso es la fermentación aerobia que tarda, dependiendo de la fruta, entre tres a diez días”.
Asimismo, señaló que “después se pasa a los barriles donde se hace la fermentación anaerobia y ahí se deja fermentar como mínimo cuatro meses, aunque lo mejor es dejar fermentar hasta seis meses, y recién ahí se cosecha”.
Para el envasado, la mujer contó que “compramos las botellas, los corchos y los capuchones. Además, estamos viendo cómo conseguir más botellas y damajuanas que son las que se utilizaban hace 50 años, por ahora tengo 14”.